19 sept. 2025

El Estado gastará USD 159 millones en sobresueldos de funcionarios

Además del salario, funcionarios públicos tienen otras asignaciones como bonificación y gratificación, para las cuales este año se gastará en la Administración Central USD 159 millones.

Como cada año, el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 contempla varias asignaciones complementarias al salario para los funcionarios públicos. Según lo que se puede observar en el PGN, solo en la Administración Central se gastarán G. 1,2 billones (USD 159 millones) en este rubro, excluyendo el aporte jubilatorio.
Si se disgrega por Poder, se puede observar que el Ejecutivo encabeza el gasto con G. 1,082 billones, que serán utilizados para el subsidio familiar G. 90.835 millones, en bonificaciones se destinarán G. 200.272 millones, mientras que en gratificaciones se desembolsará la suma de G. 13.101 millones.

No obstante, el principal componente de este gasto se destina para el escalafón docente con G. 766.542 millones y en último lugar se encuentra el escalafón diplomático y administrativo que se llevará G. 498.119.068.

En el caso del Poder Judicial, este destinará G. 79.510 millones para sobresueldos de sus funcionarios, que estarán distribuidos de la siguiente manera: para subsidio familiar se desembolsará G. 5.927 millones, en bonificaciones se gastará G. 71.773.138.899, para gratificaciones se prevé un presupuesto de G. 1.809 millones.

Asimismo, en el Poder Legislativo el gasto para las asignaciones complementarias para este año será de G. 72.070 millones, de los cuales se destinará para subsidio familiar G. 3.287 millones, igualmente para las bonificaciones se prevé un gasto de G. 63.376 millones y para gratificaciones por servicios especiales. G. 5.406 millones.

Dentro de la Administración Central también se encuentran otros organismos como la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura. Para los funcionarios de este sector las asignaciones complementarias ascienden a G. 9.917 millones, de los cuales G. 12.000.000 será para subsidio familiar, G. 9.866 millones para bonificaciones y G. 39.000.000 para gratificaciones por servicios especiales.

Esta situación dista mucho de la realidad de los trabajadores del sector privado, donde el salario mínimo en muchos casos es el techo y en pocas ocasiones se logra gozar de bonificaciones.

GASTO EN SOBRESUELDOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA EL 2025.png

El 56,7% de los ingresos fue a salarios
De acuerdo al último informe de Situación Financiera de la Administración Central correspondiente a diciembre del 2024, el 56,7% de los impuestos se destinó al pago de salarios de la función pública. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este porcentaje se mantuvo por debajo del mínimo histórico; no obstante, la reducción del porcentaje en la relación de salarios con ingresos también se debe a la mejora de la recaudación tributaria. El informe oficial refiere que al cierre del año anterior el gasto público aumentó 9,5%, explicado en gran parte por efecto del mayor gasto en medicamentos, por el pago de intereses de la deuda pública y por el aumento de las remuneraciones en los sectores del Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud y las Fuerza Públicas.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.