“Un trauma enorme que sufre la criatura. La criatura pasa por ver el asesinato de su madre en manos de su padre, un hecho muy grave que puede generar incluso problemas psicológicos, así que por lo menos lo que debería de hacer el Estado es asistirlo económicamente y también cuidar este aspecto de la salud mental”, expresó.
Resaltó que cuando suceden estos casos, los autores si no se fugan, van a la cárcel o terminan por autoeliminarse. “Son hechos repetitivos, por eso es que vemos que por año están quedando unos 40 menores huérfanos y el Estado no puede permanecer indiferente”.
El congresista apuntó a que el Estado debe destinar recursos para cubrir las necesidades económicas de estos menores. Se propone que sea a través de los tutores o curadores, bajo cuyo cuidado quedan los hijos. Estos deben manejar los recursos para alimentación, vestimenta, educación y salud.
“Si el Estado no le pudo garantizar la vida a la madre, de alguna forma, entonces lo mínimo que puede hacer es prestar este tipo de asistencias”, citó.
El proyecto plantea crear un programa de atención integral, que estará a cargo del Ministerio de la Niñez.
Un proyecto similar ya fue planteado por el senador en el 2019, que fue aprobado con amplia mayoría en el Senado, pero rechazado en Diputados. Ahora, el legislador vuelve a insistir con el planteamiento, atendiendo a la necesidad imperante.