25 ago. 2025

El espíritu de Julian Assange desembarca en Cannes

El polémico Julian Assange llegó este viernes al Festival de Cannes en espíritu -pues él continúa recluido en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace cuatro años- y de la mano de la documentalista Laura Poitras, adalid de la nueva generación de filtradores (o “whistleblowers”, en inglés).

assange.jpg

El espíritu de Julian Assange desembarca en Cannes. Foto:

EFE

El filme Risk sigue a Assange a lo largo de varios años, aunque se centra en el transcurso del proceso legal contra el fundador de Wikileaks en el Reino Unido, que falló a favor de su entrega a Suecia, lo que motivó que buscase asilo político en la legación ecuatoriana.

La cinta, recibida con aplausos, aborda la lucha de Assange -quien aparece como un idealista que intenta cambiar el mundo- más que la personalidad del activista o los entresijos de la denuncia por acoso sexual que se presentó contra él en Suecia.

De hecho, las escasas pinceladas íntimas sobre Assange salen de una pintoresca entrevista que le realizó la cantante Lady Gaga y que fue grabada por Poitras.

“No soy una persona normal”, dice Assange, para luego confesar que no llora nunca o que cualquier cosa que le suceda puede llevar a “gran parte del mundo” a reaccionar.

También aparecen algunas vivencias cotidianas que humanizan al personaje, como sus problemas para colocarse una lentilla o las risas que le produce un vídeo viral sobre un perro ladrando en medio de un sueño.

Pero lo fundamental no reside tanto en el retrato del personaje sino en su combate contra el poder establecido, algo que queda claro desde la primera y potente escena de la película.

Risk se abre con una llamada telefónica que Assange y su estrecha colaboradora Sarah Harrison hacen al Departamento de Estado de EE.UU. para alertar sobre una filtración no autorizada de documentos que obraban en poder de Wikileaks.

“Hola, quiero hablar con Hillary Clinton (entonces secretaria de Estado)”, le espeta Harrison a la telefonista que recibe la llamada.

La presentación de la película se convirtió en un acto de reivindicación en favor de Assange, ya que en el coloquio posterior participaron sus estrechos colaboradores Jacob Appelbaum y Sarah Harrison, quienes aprovecharon la oportunidad para leer un alegato en su defensa, además de la propia realizadora.

“Apoyo firmemente el trabajo de Wikileaks y estoy muy preocupada por lo que hacen los Gobiernos”, dijo Poitras, sin miedo de posicionarse sin ambages en favor de la labor de Assange y su equipo.

No en vano, Poitras comenzó a trabajar en este documental antes incluso de iniciar Citizenfour, el documental sobre el filtrador Edward Snowden por el que recibió el Óscar en 2015.

La cineasta fue también muy crítica con la labor de los periodistas, que se dividen entre quienes de verdad quieren informar a la gente y quienes son “meros propagandistas”, como sucede, a su juicio, con la mayoría de periodistas estadounidenses

Appelbaum y Harrison, que aparecen en Risk retratados como los fieles escuderos de la quijotesca empresa de Assange, recordaron que el grupo de trabajo sobre la tortura de la ONU ha denunciado la situación del cerebro de Wikileaks.

“Julian Assange no ha visto el sol en cuatro años y Reino Unido le niega el tratamiento médico”, señaló Harrison, mientras que Appelbaum consideró que no cree que una eventual llegada de Clinton a la Casa Blanca mejoraría su situación, sino todo lo contrario.

Harrison, británica, y Appelbaum, estadounidense, llevan tres años sin pisar sus países de origen por miedo a sus Gobiernos, recordaron, al tiempo que Poitras sospecha que sigue en la lista antiterrorista de EE.UU.

En la metafórica y no tan sutil escena final, Assange aparece junto a una ventana abierta tratando de aspirar algo de aire del exterior, el mismo que no pisa desde hace casi 2.000 días.

Más contenido de esta sección
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.