22 jun. 2025

El episcopado nicaragüense advierte que “eternizarse” en el poder es peligroso

Managua, 2 dic (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Sócrates René Sándigo, calificó hoy de “peligroso” que un gobernante intente “eternizarse” en el poder, en referencia a una propuesta de reforma constitucional promovida por los sandinistas y que daría más poder al mandatario Daniel Ortega.

En la imagen un registro del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien recibiría más poder con una propuesta de reforma constitucional, podría ser reelegido indefinidamente y ganar los comicios en primera vuelta con la mayoría simple de votos. EFE/Arc

En la imagen un registro del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien recibiría más poder con una propuesta de reforma constitucional, podría ser reelegido indefinidamente y ganar los comicios en primera vuelta con la mayoría simple de votos. EFE/Arc

“Sí, es mejor estar abiertos a esa posibilidad moderada de que las personas estén un poco más de tiempo en el poder, con el cuidado de que no vaya alguien a eternizarse, porque eso también es peligroso”, dijo el religioso a periodistas.

El obispo añadió que “cuando se perpetúa una institución o una persona, ya tal vez en el futuro sus cualidades, sus capacidades, ya no son las mismas, y detrás de esa persona hay otras con ideas nuevas, con capacidades nuevas, con creatividad”.

De acuerdo con Sándigo, esta fue una de las razones por las que el Episcopado nicaragüense se pronunció en contra de la propuesta de reforma constitucional promovida por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

“No es una cerrazón sin justificación, sino que consideramos que se puede llegar a ese punto (reelección indefinida), pero primero hay que dar prioridades a otros aspectos”, explicó el clérigo.

En un pronunciamiento, la Conferencia Episcopal de Nicaragua alertó que la propuesta de reforma a la Constitución “está orientada a favorecer el establecimiento y perpetuación de un poder absoluto a largo plazo, ejercido por una persona o un partido de forma dinástica o por medio de una oligarquía política y económica”.

El presidente recibirá más poder con la propuesta de reforma constitucional, podrá ser reelegido indefinidamente y ganar los comicios en primera vuelta con la mayoría simple de votos, además de emitir decretos ejecutivos con fuerza de ley.

La reforma, cuya aprobación parece imparable debido a que el oficialismo cuenta con mayoría en el Legislativo, también otorgaría mayores facultades al Ejército, que controlaría el espectro radioeléctrico y de telecomunicaciones, y sus oficiales generales podrían ocupar cargos públicos sin renunciar a su vida militar.

Las reformas parciales constitucionales en Nicaragua requieren ser aprobadas en dos legislaturas y con al menos el 60 % de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional, es decir con 56 votos.

En la Asamblea Legislativa los sandinistas tienen 63 diputados, lo que les da la mayoría absoluta.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado de urgencia este domingo por la tarde a petición de Irán, según confirmó la Presidencia del Consejo, este mes en manos de Guyana.
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.