18 sept. 2025

El envejecimiento prematuro celular, uno de los factores detrás de la esclerosis

Una investigación liderada por el catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad de Murcia (sur de España) y profesor del Instituto Salk de La Jolla (Estados Unidos), Juan Carlos Izpisua, determinaron que el envejecimiento prematuro de las células nerviosas es uno de los factores que produce esclerosis múltiple.

esclerosis.jpg

Esto abre la puerta al uso de métodos de rejuvenecimiento celular para prevenir, retrasar o revertir los síntomas de la enfermedad.

Foto: consalud.es.

Esto abre la puerta al uso de métodos de rejuvenecimiento celular para prevenir, retrasar o revertir los síntomas de la enfermedad.

Según un comunicado difundido este jueves por la universidad católica murciana (UCAM), se trata de un estudio promovido y financiado íntegramente por la institución, liderado por sus investigadores Juan Carlos Izpisua y José Meca, director de la Cátedra de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple, y en el que colabora el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

Esta investigación, publicada “Stem Cell Research”, permitió crear un modelo experimental basado en células reprogramadas, procedentes de pacientes con esta enfermedad del Hospital Virgen de La Arrixaca de Murcia.

Hasta ahora, el conocimiento limitado de esta patología se debía, en parte, a la falta de acceso para estudiar las células nerviosas afectadas, por lo que los modelos generados en este estudio son una herramienta “muy valiosa” para toda la comunidad científica, de cara a descubrir nuevos fármacos y terapias de reemplazo celular para el tratamiento de la enfermedad.

Según las fuentes, dado que la mayoría de conocimientos actuales derivan de modelos experimentales animales, el doctor José Meca explica que “desde el punto de vista diagnóstico, no disponemos de biomarcadores específicos de utilidad para diferenciar entre los distintos tipos de esclerosis múltiple, ni para establecer un pronóstico certero en cuanto a la gravedad de su evolución”.

Los avances conseguidos en las tecnologías de reprogramación celular a partir de células adultas (generación de células iPS),permitieron generar, en este estudio, células madre específicas de cada paciente con su historial genético completo.

Al respecto, Izpisua explica que “los resultados obtenidos apuntan hacia la senescencia prematura (envejecimiento) de las células del sistema nervioso de los pacientes, como una de las causas de la enfermedad, lo que abre la posibilidad de aplicar metodologías de rejuvenecimiento celular, desarrolladas previamente con la UCAM, encaminadas a prevenir este proceso y así retrasar o invertir los síntomas de la esclerosis múltiple”.

“Al estar asociadas neurodegeneración y neurosenescencia, identificar marcadores de neurosenescencia podría ser muy útil para establecer un diagnóstico diferencial precoz entre formas progresivas y recurrentes-remitentes de la enfermedad, y así poder identificar nuevas dianas terapéuticas para curarla”, apunta José Meca.

El equipo investigador continúa ahora trabajando en los modelos celulares obtenidos de pacientes y de animales de laboratorio, sobre los que aplica tecnologías de modificación epigenética previamente diseñadas, y ensaya moléculas con posible acción terapéutica.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y progresiva, que causa la pérdida de mielina y la muerte de neuronas, lo que conduce a discapacidades del cerebro y la médula espinal.

Los síntomas de la enfermedad incluyen dificultades en el habla y la visión, incapacidad para caminar, falta de coordinación y muerte en casos graves. Es la causa más frecuente de discapacidad neurológica de origen no traumático en adultos jóvenes, principalmente mujeres.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.