15 jun. 2024

El efecto tras el triunfo de Bolsonaro modificó el mapa político de Brasil

La Cámara de Diputados reflejó el nuevo escenario político dividido entre la animadversión que genera el PT y el miedo a la ultraderecha, encarnada en el ganador de los comicios del domingo.

resultados brasil primera ronda.jpg

EFE, AFP y REUTERS
RÍO DE JANEIRO - BRASIL

Las victorias en las elecciones regionales y legislativas en Brasil de candidatos que apoyan al ultraderechista Jair Bolsonaro, el más votado en las presidenciales y que definirá la jefatura del Estado en una segunda vuelta, modificaron por completo el mapa político.

Mientras que formaciones tradicionales como el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) perdieron espacio, puestos estratégicos y reductos importantes, fuerzas poco expresivas, impulsadas por el efecto Bolsonaro, surgieron como nuevos actores políticos en Brasil.

El candidato del Partido Social Liberal (PSL) tendrá que definir la presidencia en la segunda vuelta del 28 de octubre con el socialista Fernando Haddad, el sucesor del ex presidente Lula da Silva como candidato del PT.

Impulsado por el efecto Bolsonaro, el PSL, una formación minúscula y que en 2014 solo eligió un diputado, sale de las urnas como la segunda mayor fuerza en la Cámara Baja, con 51 diputados, según las proyecciones iniciales. Tan solo perderá en número de diputados con el PT, que lidera el encarcelado ex presidente Lula da Silva y cuya bancada puede caer desde los 70 legisladores elegidos hace 4 años hasta 57 este año.

MERCADOS CELEBRAN. Los mercados celebraban ayer el resultado de la primera vuelta de las presidenciales, que dejó al ultraderechista Jair Bolsonaro con una clara ventaja para ganar el balotaje a fin de mes. El índice Ibovespa de la bolsa de São Paulo se disparó 6% apenas 20 minutos después de la apertura, reduciendo su avance a 3,625%. El dólar bajaba 2,28% y se negociaba a 3,772 reales, frente a 3,858 al cierre de los mercados del viernes. Los gráficos mostraron picos excepcionales en la mayor bolsa de América Latina, luego de que Bolsonaro, un ex militar de 63 años, que propuso un programa de rigor fiscal y privatizaciones, obtuviera 46% de los votos en primera vuelta. La confianza de los mercados reposa en el anuncio de Bolsonaro de que, si llega a la presidencia, nombrará al economista liberal Paulo Guedes al frente de un superministerio que uniría las carteras de Hacienda, Industria y Comercio, de Planificación y la secretaría encargada de Asociaciones e Inversiones del Estado.

Embed

El candidato ultraderechista inició tarea para balotaje
El principal asesor político del candidato presidencial de extrema derecha Jair Bolsonaro dijo que trabajará para establecer alianzas con legisladores individuales, que le aseguren al ex capitán del Ejército una segunda victoria en el balotaje luego del triunfo en los comicios del domingo.
El congresista Onyx Lorenzoni dijo que estaba cumpliendo con el compromiso de campaña de Bolsonaro de poner fin a un sistema de intercambio de caballos entre los líderes de los principales partidos de la política brasileña, considerados por muchos como responsables de la corrupción endémica. Lorenzoni dijo que el equipo de Bolsonaro estaba apuntando a legisladores individuales entre opositores al Partido de los Trabajadores.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.