13 nov. 2025

El ecosistema de la laguna de Venecia sale a la luz con el confinamiento

“La flora y la fauna de la laguna no cambiaron durante el confinamiento. Lo que cambió es nuestra oportunidad de verlo”, dice el zoólogo Andrea Mangoni mientras sumerge su cámara en las aguas de Venecia para explorar la vida acuática.

Venecia - ecosistema.jpg

La fauna y la flora de la laguna de Venecia son mucho más diversas e interesantes de lo que creemos, según un especialista.

Foto: Reuters

Un cangrejo intenta atrapar con sus pinzas a este intruso indiscreto, las medusas emergen a ras de la superficie mientras bancos de peces pasan tranquilamente por debajo, los moluscos se aferran a los famosos pilotes de la Serenísima y las algas de todos los colores se balancean a merced de la corriente.

En Venecia, ante la ausencia de turistas desde principios de marzo, el agua y su lodo ya no son removidos por los miles de barcos, taxis, “vaporetti”, góndolas y embarcaciones privadas, que la recorren normalmente.

Una oportunidad de oro para Andrea Mangoni, cuya profesión consiste en divulgar la zoología, en abastecerse de imágenes. Su foto de una medusa propulsándose suavemente en un canal límpido de la ciudad se hizo viral en las redes sociales.

Venecia medusa.mp4

Una medusa fue vista en Venecia, luego de que las aguas se volvieran más claras.

“Los sedimentos permanecen en el fondo. Ahora, podemos ver a 50 ó 60 centímetros, e incluso a un metro bajo la superficie”, dice. “Como resultado se pueden observar animales que estaban literalmente ocultos en las aguas enturbiadas”, prosigue y explica que nunca había visto “un agua tan clara” en 20 años de trabajo en Venecia.

“La única diferencia”, añade, es que “algunos animales que estaban relegados en los canales más grandes o más amplios, pueden moverse ahora hasta el centro histórico, puesto que ya no hay góndolas, barcos a motor o embarcaciones más pequeñas”.

Un pulpo en la ciudad

“No solo han disminuido el tráfico y la contaminación de los barcos en Venecia. También el ruido, que es otra forma de contaminación y perturba mucho a organismo vivos de la laguna”, dice a AFPTV Marco Sigovini, investigador en Instituto de Ciencias Marinas de Venecia (Ismar-CNR), que cuenta que ha visto un pulpo en los canales del centro, algo que nunca antes se observó en este lugar.

“La fauna y la flora de la laguna de Venecia son mucho más diversas e interesantes de lo que creemos. Pero como el agua está en general enturbiada, no prestamos atención a estos organismos”, continúa Marco Sigovini.

En su opinión, la imagen de la medusa que nada tranquilamente en el canal no es tan sorprendente: “Desde hace 20 o 30 años, las medusas se han multiplicado en nuestros mares. Entran cada vez con más frecuencia en la laguna, especialmente en ciertas estaciones, quizás empujadas por la corriente”, señala el científico. “Normalmente, el tráfico es muy intenso, por lo que es posible que a menudo mueran”.

“Parece que estamos sobre una barrera de coral, hay una cantidad de colores y de formas de vida extraordinaria, que hace única la laguna”, dice Andrea Mangoni.

Pero Marco Sigovini es poco entusiasta con las consecuencias a largo plazo del confinamiento para el medioambiente: “Es posible que estos meses de confinamiento no sean suficientes para un cambio de calidad importante de nuestro ecosistema”.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.