28 jul. 2025

El dolor de la “muchacha ojos de papel”

La muerte de Luis Alberto Spinetta tuvo mucha repercusión en todo el mundo y en la Argentina todos los medios buscaron algo para homenajearlo. Pero un periodista del diario Ámbito Financiero encontró tal vez la más llamativa anécdota.

El periodista del Ámbito Financiero, Sergio Dattilo, fue quien entrevistó a Cristina Bustamante. ¿Quién es ella? Nada más y nada menos que la muchacha ojos de papel.

La mujer, quien en su adolescencia cautivó y fue cautivada por Spinetta, Cristina, vive actualmente en Los Ángeles, Estados Unidos, donde es profesora de Castellano.

“Tengo un dolor enorme, estoy rota por dentro”, le dijo la mujer al periodista, al tocar el tema de la muerte del Flaco Spinetta. Una historia poco conocida fue la que comentó la hoy abuela de dos pequeños y radicada lejos de la Argentina.

Cristina y Luis tenían 17 años cuando en 1969 comenzaron a vivir un amor, que pese a que duró poco más de 3 años, los ataría hasta hoy. Según explicó Bustamante, un día el Flaco le escribió una canción.

“Muchacha ojos de papel”, el himno al amor juvenil, con una gran carga de erotismo y seducción, que para la época era transgresora, se convirtió en todo un éxito que rompió las barreras del tiempo y se cantó repetidamente en reuniones, serenatas y peñas.

Incluso Cristina comentó que al leer la letra quedó muy impresionada; sin embargo, no le gustó mucho la parte donde decía “senos de miel”, ya que le parecía más bien un eslogan de catálogo de corpiños y le sugirió a su novio que lo cambie por “pechos de miel” y Spinetta, así lo hizo, esa pequeña modificación no afectó en nada el éxito que le esperaba a la canción. Sin embargo, Cristina ratificó que el tema fue escrito íntegramente por Luis Alberto y que se lo dedicó a ella.

Cristina también comentó que el músico fue su primer amor y, por su parte, Spinetta había ya confesado en anteriores entrevistas que ella fue su primer amor correspondido y que le marcó. Incluso años después de la separación con su grupo “Pescado Rabioso” le dedicó otra canción “Blues de Cris”. En esta canción, Spinetta demostró que todavía amaba a su novia.

<iframe width="640" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/yIWbdWXKF3o?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.