10 jul. 2025

El dólar minorista sigue con aumento paulatino en tablero

El dólar estadounidense volvió a mostrar signos de apreciación en el mercado minorista, alcanzando los 7.470 guaraníes en la jornada de ayer. Este incremento, aunque leve respecto a los 7.460 guaraníes registrados previamente, refleja una tendencia continúa al alza que ha caracterizado al tipo de cambio en los últimos meses. En el mercado interbancario, el dólar también experimentó una ligera subida, cerrando en 7.537 guaraníes, según los reportes del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central ha intervenido de manera significativa en el mercado cambiario vendiendo USD 195 millones en mayo a través del sistema financiero para contener la apreciación del dólar. Aunque esta cifra es considerablemente menor a los USD 324 millones vendidos en abril, las intervenciones siguen siendo importantes para estabilizar el tipo de cambio en nuestro país.

El incremento del dólar en el mercado es una preocupación para consumidores y empresas. Desde el Centro de Importadores del Paraguay han advertido que un dólar elevado puede provocar un aumento en los precios al consumidor, lo que a su vez alimentaría la inflación en Paraguay. Esto se debe a que muchos productos importados, esenciales para la economía diaria, se vuelven más costosos con un dólar más fuerte, y esos costos adicionales suelen trasladarse al consumidor final.

La perspectiva es que el dólar continúe aumentando su valor durante el segundo semestre del año, periodo que se suele caracterizar por un incremento notorio de la demanda por parte de la actividad importadora.

Más contenido de esta sección
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.