05 sept. 2025

El dólar estadounidense sube en Argentina y llega a los 14 pesos

Buenos Aires, 6 ene (EFE).- El dólar estadounidense retomó impulso y llegó hoy a los 14 pesos argentinos por unidad tras una menor liquidación de exportaciones y un aumento de la demanda de la mano de importadores, turistas y empresas multinacionales.

Un hombre pasa junto a una casa de cambio con las cotizaciones del dólar oficial en el centro de Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Un hombre pasa junto a una casa de cambio con las cotizaciones del dólar oficial en el centro de Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

El pasado lunes, la divisa estadounidense se conseguía en el mercado oficial de cambios a 13,30 por unidad, mientras que el martes aumentó 50 centavos hasta los 13,80 pesos.

El peso argentino continuó hoy esta senda y sufrió una depreciación del 1,4 % frente a la moneda estadounidense respecto del martes.

Si bien el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, había asegurado previamente a la apertura del “cepo” cambiario que el precio del dólar oficial se ubicaría por encima de los 14 pesos, la divisa se mantuvo en valores menores a ese número desde el fin de las restricciones a la compra de moneda extranjera.

Tras el fin del “cepo”, la cotización oficial del dólar en Argentina saltó el pasado 17 de diciembre de 9,83 pesos a 13,95 por unidad, y luego se mantuvo estable en torno a los 13,30 pesos durante más de 10 días.

Sin embargo, distintos factores han producido al alza de los últimos días, pues, por un lado, la oferta de dólares se redujo desde diciembre debido a que los productores de cereales, que se habían comprometido a liquidar hasta 400 millones de dólares diarios para mitigar la demanda, no lo han cumplido.

Por el otro, los importadores que en diciembre pasado no habían podido comprar dólares para saldar las deudas acumuladas durante el “cepo” demandan actualmente un mayor número de divisas.

También requieren dólares las empresas multinacionales que deben girar dividendos a sus casas matrices y los turistas argentinos que viajan al exterior en sus vacaciones de este verano austral.

Además, la baja de las tasas de interés que realizó el Banco Central en las últimas dos semanas ha desalentado a los inversores que compraban bonos en pesos argentinos.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.