08 nov. 2025

“El dinero fácil termina atando a los países”, alertan

Marcos Falcone.jpg

Marcos Falcone

El analista argentino Marcos Falcone también alertó sobre las implicancias políticas y económicas de vincularse comercialmente con China.

El politólogo liberal y referente del pensamiento institucionalista en América Latina advirtió, al igual que los demás expertos, que comerciar con China implica riesgos significativos debido a la falta de Estado de derecho en ese país. Según explicó en entrevista con Última Hora, el sistema judicial chino no garantiza la independencia de poderes ni la protección de la propiedad privada.

“No se puede confiar en la Justicia china porque está subordinada al Estado”, afirmó.

Uno de los puntos más críticos señalados por Falcone, quien actualmente se desempeña como Project Manager de la Fundación Libertad y académico del American Institute for Economic Research, es el peligro de la dependencia. “A medida que China gana presencia como inversor o socio comercial, comienza a condicionar sus inversiones a objetivos políticos. Aparece siempre con dinero fácil, pero después el país termina atado. Eso es lo peligroso”, dijo.

En el caso del Mercosur, y en particular de países productores agrícolas como Argentina y Paraguay, destacó el papel estratégico de la soja. “La soja es vital para nuestras economías, pero China representa el 15% del mercado mundial, eso también significa que el 85% está en otros mercados”, subrayó, instando también a la diversificación de mercados.

Señaló que Paraguay tiene la ventaja de no mantener relaciones diplomáticas con China, por lo que puede seguir exportando soja sin estar sujeto a inversiones condicionadas ni presiones del régimen chino. Ante esto, instó a impulsar una mayor apertura comercial desde el Mercosur y apuntó a lograr aranceles externos más bajos para integrarnos más al mundo y depender menos de China.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.