14 oct. 2025

El dictamen fiscal tardó 4 años y caso por millonario desvío prescribe

La jueza le dio trámite de oposición en el 2020, y la Fiscalía Adjunta contestó en el 2024, cuando pidió la prescripción de la causa. Concejales de Villeta habían denunciado por lesión de confianza.

30658334

Comuna. Los ediles de Villeta habían denunciado al actual intendente Teodosio Gómez.

GENTILEZA

Por prescripción, la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, desestimó una denuncia presentada en el 2012 por los concejales de la ciudad de Villeta por un supuesto millonario faltante en la Comuna local. La fiscala adjunta Soledad Machuca tardó cuatro años en dictaminar.
La entonces fiscala Victoria Acuña había pedido desestimar la causa el 10 de octubre del 2020. Ante esto, la magistrada le dio el trámite de oposición el 12 de noviembre del 2020, y el 13 de noviembre de ese año, la agente se ratificó en su pedido.

Después, el 17 de noviembre del 2020, la jueza Cynthia Lovera de nuevo se opuso al pedido. Esto fue contestado por la fiscala adjunta María Soledad Machuca el 13 de febrero del 2024, casi cuatro años después, cuando solicitó desestimar el caso por la prescripción.

Esto, porque los hechos se dieron en el 2011, y la lesión de confianza tiene pena de 5 años, por lo que la causa ya prescribió en el 2016, según refiere la agente del Ministerio Público, por lo que requirió la desestimación.

LA DENUNCIA. En el caso, los ediles villetanos habían denunciado supuesta lesión de confianza durante la administración del intendente Teodosio Gómez (actual jefe comunal) a raíz del dictamen del asesor contable de la Municipalidad que detectó varias irregularidades dentro del periodo de administración.

Entre ellas, la falta de documentos respaldatorios de pagos ejecutados por valor de G. 1.288.021.279, a más del cumplimento en la transferencia del 15% del impuesto inmobiliario, donde no se llegó a ejecutar la suma de G. 156.462.110.

Igualmente, supuesto uso indebido de fondos especiales. Refiere que la Intendencia tuvo un ingreso de la suma de G. 98.706.320, pero solo fueron depositados G. 14.433.429, con lo que existe un faltante de G. 84.272.891, refería el informe de auditoría. Finalmente, también hablaba de la falta de pago a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal.

La ahora ex fiscala Victoria Acuña señaló en su pedido desestimación que tanto el intendente como varios otros denunciados ya fueron investigados por supuesta apropiación y lesión de confianza, y la causa fue desestimada.

Asimismo, afirmó que con respecto a los demás puntos, se constataron que los documentos fueron proveídos en el 2015, por lo que pidió el archivo de la denuncia de los concejales.

Tras el trámite de oposición en el 2020, la fiscala María Soledad Machuca requirió desestimar la denuncia, pero por prescripción, ya que según dice, los hechos ya prescribieron en el 2016.

Finalmente, la jueza remarca que, a la fecha, transcurrieron 14 años de los hechos, lo que hace que ya esté prescripta, por lo que desestimó la causa.

30658344

María Soledad Machuca

<b>Fueron cinco los que accionaron</b> <br/>La denuncia fue presentada el 22 de junio del 2012 por los concejales Eugenio Ramón Saccomani, Dila Abelma Estigarribia, Ricardo Arroyo Torres, María Teresa Giménez y Carlos Ramón Orué Giménez, en contra del intendente de ese año, Teodosio Romilio Gómez Ibáñez. El jefe comunal fue reelecto en varias ocasiones y es el que preside actualmente la Comuna de Villeta. La denuncia es por las supuestas irregularidades detectadas en el ejercicio fiscal del 2011. Se habló de supuesta lesión de confianza.

Más contenido de esta sección
La defensa de la jueza de Paz, Carmen Analía Cibils, recurrió todas las resoluciones que fijaron la preliminar a los procesados por el caso de la mafia de los pagarés. La audiencia quedó trabada.
Una discusión por supuestos problemas comerciales en el rubro de venta de celulares derivó en un trágico desenlace: homicidios, incendio y suicidio en un edificio en pleno centro de Ciudad del Este.
“Es un momento muy difícil para la familia y la falta de información exacta sobre su paradero y la incertidumbre de no saber donde está, es la muerte en vida”, afirma Liliana Urbieta, hija de Félix.
Realizó un dictamen para el Colegio de Abogados del Paraguay, que señala que la Corte no tiene la potestad sancionatoria sobre abogados que no están en relación de dependencia.