05 jul. 2025

El diálogo con los opositores sobre el acuerdo de paz no debe demorar, dice ministro

Bogotá, 4 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, dijo hoy que es necesario que haya plazos cortos en el diálogo sobre el acuerdo de paz con las FARC con los delegados del partido opositor Centro Democrático tras el triunfo del “no” en el plebiscito celebrado el domingo pasado en el país.

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas. EFE

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas. EFE

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, designó ayer un equipo compuesto por Villegas, la canciller, María Ángela Holguín, y el jefe del equipo de paz, Humberto de la Calle, para hablar con el movimiento político liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe, que encabezó la campaña del “no” en el plebiscito, y reconducir la negociación con las FARC.

“El presidente Juan Manuel Santos nos pidió salvar este gran esfuerzo por la paz. Vamos a repasar los asuntos que desde ese sector político consideran necesarios para avanzar con el acuerdo de La Habana y también veremos las posibilidades de mejorarlo, para hacer de este un gran acuerdo nacional”, afirmó Villegas a medios de prensa locales.

“Aquí queremos defender el interés nacional por encima de todo”, agregó Villegas, quien hizo énfasis en que los plazos del diálogo con el uribismo no deben tomar mucho tiempo.

“Esto no puede tomar meses, es un tema que se debe tratar con la mayor urgencia, pues son asuntos que requieren soluciones prontas. Por esa razón se debe tener un listado de asuntos importantes para darles premura”, dijo.

Sin embargo, el Centro Democrático, que está representado en los diálogos por el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, su fórmula vicepresidencial, Carlos Holmes Trujillo, y el senador Iván Duque, aseguró que esperarán el regreso de Humberto de la Calle, quien hoy se reunirá en La Habana con las FARC.

El ministro agregó que el diálogo del Gobierno con los voceros de la oposición se hará con el mayor desprendimiento, justamente, para buscar salidas a las dudas y observaciones que existan.

“Esta es una mesa de gran importancia para el futuro de Colombia y especialmente por el nivel de los asuntos nacionales que trataremos. Lo importante aquí es la paz, no quién sale en la foto o a quién le dan los laureles. Lo que importa es el éxito de la paz”, recalcó.

Villegas expresó también algunas preocupaciones por el “limbo” en el que quedó el acuerdo, pues esta situación no es una fuente de seguridad para las poblaciones en donde hay concentración previa de las FARC o en donde avanzan los procesos de desmovilización.

Finalmente, el ministro pidió tener en cuenta el despliegue hecho por las Naciones Unidas en este momento, debido a su papel de verificación y monitoreo en las 22 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y en los seis campamentos de las FARC.

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.