03 jul. 2025

El diálogo con los opositores sobre el acuerdo de paz no debe demorar, dice ministro

Bogotá, 4 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, dijo hoy que es necesario que haya plazos cortos en el diálogo sobre el acuerdo de paz con las FARC con los delegados del partido opositor Centro Democrático tras el triunfo del “no” en el plebiscito celebrado el domingo pasado en el país.

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas. EFE

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas. EFE

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, designó ayer un equipo compuesto por Villegas, la canciller, María Ángela Holguín, y el jefe del equipo de paz, Humberto de la Calle, para hablar con el movimiento político liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe, que encabezó la campaña del “no” en el plebiscito, y reconducir la negociación con las FARC.

“El presidente Juan Manuel Santos nos pidió salvar este gran esfuerzo por la paz. Vamos a repasar los asuntos que desde ese sector político consideran necesarios para avanzar con el acuerdo de La Habana y también veremos las posibilidades de mejorarlo, para hacer de este un gran acuerdo nacional”, afirmó Villegas a medios de prensa locales.

“Aquí queremos defender el interés nacional por encima de todo”, agregó Villegas, quien hizo énfasis en que los plazos del diálogo con el uribismo no deben tomar mucho tiempo.

“Esto no puede tomar meses, es un tema que se debe tratar con la mayor urgencia, pues son asuntos que requieren soluciones prontas. Por esa razón se debe tener un listado de asuntos importantes para darles premura”, dijo.

Sin embargo, el Centro Democrático, que está representado en los diálogos por el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, su fórmula vicepresidencial, Carlos Holmes Trujillo, y el senador Iván Duque, aseguró que esperarán el regreso de Humberto de la Calle, quien hoy se reunirá en La Habana con las FARC.

El ministro agregó que el diálogo del Gobierno con los voceros de la oposición se hará con el mayor desprendimiento, justamente, para buscar salidas a las dudas y observaciones que existan.

“Esta es una mesa de gran importancia para el futuro de Colombia y especialmente por el nivel de los asuntos nacionales que trataremos. Lo importante aquí es la paz, no quién sale en la foto o a quién le dan los laureles. Lo que importa es el éxito de la paz”, recalcó.

Villegas expresó también algunas preocupaciones por el “limbo” en el que quedó el acuerdo, pues esta situación no es una fuente de seguridad para las poblaciones en donde hay concentración previa de las FARC o en donde avanzan los procesos de desmovilización.

Finalmente, el ministro pidió tener en cuenta el despliegue hecho por las Naciones Unidas en este momento, debido a su papel de verificación y monitoreo en las 22 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y en los seis campamentos de las FARC.

Más contenido de esta sección
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.