18 jun. 2025

El diálogo con los opositores sobre el acuerdo de paz no debe demorar, dice ministro

Bogotá, 4 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, dijo hoy que es necesario que haya plazos cortos en el diálogo sobre el acuerdo de paz con las FARC con los delegados del partido opositor Centro Democrático tras el triunfo del “no” en el plebiscito celebrado el domingo pasado en el país.

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas. EFE

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas. EFE

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, designó ayer un equipo compuesto por Villegas, la canciller, María Ángela Holguín, y el jefe del equipo de paz, Humberto de la Calle, para hablar con el movimiento político liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe, que encabezó la campaña del “no” en el plebiscito, y reconducir la negociación con las FARC.

“El presidente Juan Manuel Santos nos pidió salvar este gran esfuerzo por la paz. Vamos a repasar los asuntos que desde ese sector político consideran necesarios para avanzar con el acuerdo de La Habana y también veremos las posibilidades de mejorarlo, para hacer de este un gran acuerdo nacional”, afirmó Villegas a medios de prensa locales.

“Aquí queremos defender el interés nacional por encima de todo”, agregó Villegas, quien hizo énfasis en que los plazos del diálogo con el uribismo no deben tomar mucho tiempo.

“Esto no puede tomar meses, es un tema que se debe tratar con la mayor urgencia, pues son asuntos que requieren soluciones prontas. Por esa razón se debe tener un listado de asuntos importantes para darles premura”, dijo.

Sin embargo, el Centro Democrático, que está representado en los diálogos por el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, su fórmula vicepresidencial, Carlos Holmes Trujillo, y el senador Iván Duque, aseguró que esperarán el regreso de Humberto de la Calle, quien hoy se reunirá en La Habana con las FARC.

El ministro agregó que el diálogo del Gobierno con los voceros de la oposición se hará con el mayor desprendimiento, justamente, para buscar salidas a las dudas y observaciones que existan.

“Esta es una mesa de gran importancia para el futuro de Colombia y especialmente por el nivel de los asuntos nacionales que trataremos. Lo importante aquí es la paz, no quién sale en la foto o a quién le dan los laureles. Lo que importa es el éxito de la paz”, recalcó.

Villegas expresó también algunas preocupaciones por el “limbo” en el que quedó el acuerdo, pues esta situación no es una fuente de seguridad para las poblaciones en donde hay concentración previa de las FARC o en donde avanzan los procesos de desmovilización.

Finalmente, el ministro pidió tener en cuenta el despliegue hecho por las Naciones Unidas en este momento, debido a su papel de verificación y monitoreo en las 22 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y en los seis campamentos de las FARC.

Más contenido de esta sección
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.