17 sept. 2025

El deshielo de Groenlandia es seis veces más veloz de lo que se pensaba

Un nuevo estudio que combina datos de satélite con modelos numéricos de alta precisión estima que la pérdida de hielo de los glaciares del noreste de Groenlandia será a finales de este siglo seis veces mayor de lo que se estimaba hasta ahora.

Hielo de Groenlandia.jpg

Se calcula que ese deshielo elevará entre 13,5 y 15,5 milímetros adicionales el nivel de los océanos.

El trabajo, que publica este miércoles la revista Nature, calcula que ese deshielo elevará entre 13,5 y 15,5 milímetros adicionales el nivel de los océanos de aquí al año 2100, un incremento equivalente al que ha generado toda el agua derretida en la capa de hielo de Groenlandia en el último medio siglo.

“Nuestras anteriores proyecciones sobre la pérdida de hielo en Groenlandia hasta 2100 estaban enormemente subestimadas”, afirma el primer autor del estudio, el profesor de la Universidad Técnica de Dinamarca Shfaqat Abbas.

El investigador subraya que la mayoría de modelos se basan en las observaciones de la zona frontal de la capa de hielo, que es “fácilmente accesible”.

Lea más: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

Sin embargo, 200 kilómetros en el interior del noreste de Groenlandia, en una de las zonas más hostiles y remotas del planeta, tras los glaciares Nioghalvfjerdsfjorden y Zachariae Isstrom, las condiciones son peores de lo que se pensaba.

A partir de datos de los satélites GPS, junto con mediciones de elevación de CryoSat-2 y un modelo numérico de alta resolución, los científicos han elaborado nuevas estimaciones sobre la evolución de la masa de hielo de esa región.

Nota relacionada: Si no se frena el cambio climático, los océanos sufrirán una extinción masiva

“Nuestros datos muestran que aquello que podemos ver en la zona frontal se extiende asimismo hacia el corazón de la capa de hielo”, indica Abbas en un comunicado de su universidad.

“Podemos observar como toda la cuenca se está haciendo cada vez más fina”, agrega.

Cada año, los glaciares se retraen más hacia el interior del terreno y “esto continuará durante las próximas décadas y siglos”, sostiene el científico, que alerta de que “bajo la presión climática actual es difícil concebir cómo se va a detener esa retirada” del hielo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.