05 jul. 2025

El descubridor del naufragio del Titanic busca el avión de Amelia Earhart

El hombre que descubrió el naufragio del Titanic en 1986, Robert Ballad, lidera una expedición para buscar el avión de Amelia Earhart, que desapareció en julio de 1937 durante su intento de ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo volando, informaron este martes medios locales.

amelia.jpg

Amelia Earhart es recordada en la historia como una aventurera y pionera.

Foto: lavoz.com.ar.

Como parte de su búsqueda, el arqueólogo submarino y su equipo han estado explorando las aguas de Nikumaroro, un pequeño y remoto atolón situado en el Pacífico sur en el que se cree que pudo aterrizar Earhart tras no dar con el destino programado, la isla de Howland.

“Hay muchas teorías sobre dónde aterrizó el avión de Earhart, y algunas de ellas son un poco locas”, dijo Ballard a National Geographic, que emitirá el próximo 20 de octubre un documental sobre la búsqueda.

“No es el monstruo del Lago Ness, ni Big Foot. El avión existe, lo que significa que lo voy a encontrar”, agregó.

La teoría de Ballard de que el avión de Earhart se encuentra en las aguas de Nikumaroro se basan en una fotografía tomada tres meses después de la desaparición de Earhart, en la que, según el Grupo Internacional para la Recuperación de Aeronaves Históricas (Tighar, sus siglas en inglés), se puede apreciar un tren de aterrizaje similar al del Loockheed Electra 10E de la piloto.

Este mismo grupo afirma además que las últimas señales de radio confirmadas de la estadounidense apuntan a que se dirigía a esa zona, mientras que se sabe que poco después operadores de radio recibieron un total de 57 transmisiones sin respuesta que podría haber enviado ella.

El avión, argumentan, habría podido aterrizar sin demasiados daños en el atolón durante la marea baja, pero después habría sido arrastrado al mar con las subidas del nivel del agua.

Investigaciones sin resultados

Los investigadores del Tighar han llevado a cabo varias investigaciones en la zona a lo largo de los años que no han dado resultados, pero el barco de Ballard, el E/V Nautilus, cuenta con herramientas de última generación que facilitan la búsqueda.

Entre ellas, una variedad de sensores subacuáticos, dos vehículos operados de forma remota (ROV, en inglés) con cámaras a bordo, varios drones y un vehículo de superficie autónomo.

Ballard se ha centrado en la elaboración de un mapa del terreno submarino alrededor del atolón para intentar detectar alguna anomalía, además de llevar a cabo rastreos visuales. “Todo lo que he encontrado ha sido de manera visual”, aseguró.

Existen muchas otras teorías sobre cuál fue el destino final de Earhart, entre ellas que junto con su copiloto, Fren Noona, fue retenida como prisionera por los japoneses en las Islas Marshall hasta su muerte y que el Gobierno estadounidense nunca lo reveló.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.