26 ene. 2025

“El debilitamiento de Irán puede afectar positivamente al Paraguay”

El autor de 300 preguntas en 300 palabras: Mitos y realidades sobre el conflicto palestino-israelí ofrece su visión sobre Medio Oriente en una charla con Última Hora y vaticina cómo podría acabar la disputa.

30304335

RENATO DELGADO

Sin tapujos ni atisbos de corrección política, el argentino israelí Gabriel Ben-Tasgal –un gran conocedor del islam y especializado en el terrorismo yihadista– habla sobre los asuntos que le apasionan en una extensa charla con Última Hora. El encuentro se desarrolla en una sala de la Unión Hebraica del Paraguay, en donde se refiere a la influencia que podría tener en Medio Oriente el segundo mandato de Donald Trump, la presencia del radicalismo islámico chiita en Latinoamérica, las denuncias contra Israel, entre otros temas. A continuación, parte del diálogo con ÚH.

–¿Cómo afectará la presidencia de Donald Trump al conflicto en Medio Oriente?

–Convengamos que (Trump) tiene pinta de sheriff. La pregunta es si el sheriff es creíble, porque uno puede tener el título, pero no serlo. Y él, sí lo es. En la cultura occidental, si viene alguien como Trump a intentar ponernos un orden interno, por ejemplo, en América Latina, lo odiaríamos. Sin embargo, en el Medio Oriente, que es una zona tribal y religiosa, prefieren a alguien fuerte. El Medio Oriente tiene hoy en día cuatro fuerzas: Los países chiitas, como Irán y demás; los grupos radicales islámicos, como Hezbolá; hay también algunos países que son muy radicales ideológicamente, pero que no hacen terrorismo, pero sí lo pagan, como Qatar y Turquía; y además hay países sunitas, no radicales, que van en vías de moderación. Estos países están felices con la llegada de Trump al poder porque piensan que va a machacar a Irán. Es de esperarse que Trump le libere la llave de agua a Israel, que puede esperar a que asuma el 20 de enero, y ahí quizás pegarle con fuerza a Irán.

–¿Qué consecuencias tendría en Latinoamérica el debilitamiento de Irán?

–Al Paraguay le afectaría positivamente el debilitamiento de Irán porque, según la CIA, Hezbolá está lavando alrededor de USD 500 millones al año en América del Sur, entre otros lugares, además de la Triple Frontera, El Chuy en Uruguay. Estamos hablando de centros de financiamiento de Hezbolá que actúan en América Latina. Además, en la región también existen centros de adoctrinamiento, centros de planificación y, en algunos casos, también existen contactos con grupos indígenas que quieren cambiar el orden actual. Por ejemplo, en Perú hay grupos chiitas que actúan en el sur del país y que son aliados de Bolivia. Han creado una franja de explotación minera ilegal en donde los chiitas también están metidos. Toda América Latina es una zona donde el chiismo actúa con fuerza, relativamente comparado con otros lugares del mundo. Entonces, una debilidad de Irán y de Hezbolá afectará positivamente a la región porque tendrán menos fuerza de estos grupos.

–¿Se puede pensar en el final del conflicto de aquí a un año?

–Sí, si se golpea a Irán a tal punto de que Hezbolá deje de ser una fuerza importante.

–¿Cómo puede acabar el enfrentamiento con Hamás?

–No domina ahora la Franja de Gaza porque ha perdido muchos soldados, pero si Israel se retira se va a reorganizar. Entonces, hay que asegurarse de que no vuelva a gobernar en Gaza y de que liberen a los rehenes que tienen en su poder. Hay que asegurarse, entre otras cosas, de que no tenga la capacidad para repartir la comida. Hamás dominaba la organización de la ONU para los refugiados palestinos, la UNWRA. Entonces, Hamás lo que hacía era gobernar con la ayuda de esta organización. Y más aún, empleados de la UNWRA actuaron en los atentados del 7 de octubre. Ahora ya no puede trabajar en Israel ni en territorio palestino. En Medio Oriente quien reparte la comida es quien tiene el poder.

–¿El Ejército israelí tendrá presencia permanente en Gaza una vez acabado el conflicto?

–Creo que no. Lo que sí va a haber es entrada de militares. Van a entrar y salir para realizar operativos. Si Israel es inteligente, no va a tener presencia militar continua.

–Hamás acumuló armas, construyó kilómetros de túneles y reforzó su poder en Gaza. ¿Que ocurrió?

–Esto pasó porque los israelíes se retiraron de la Franja de Gaza y porque pensamos como occidentales. Una de las creencias, los mitos errados que hay en Occidente, es que el terrorismo surge de la pobreza. No son pobres. El terrorista islámico está ideologizado; la ideología es lo más importante, no la pobreza. Este es el pensamiento occidental equivocado: Osama Bin Laden era un tipo ultrarrico, los líderes de Hamás son todos ricos, Ayman al-Zawahiri, líder de Al Qaeda, era un hijo de médico, multimillonario. Son todos ricos. Y nosotros, en Israel, también tenemos ese pensamiento occidental y supuestamente conocemos a nuestros vecinos (los palestinos). Por ejemplo, permitimos que 50.000 trabajadores palestinos de la Franja de Gaza entren a Israel a trabajar. Pensamos: ‘Ellos van a ganar dinero y así podrán financiar a su familia’. Pero ¿Qué hicieron esos trabajadores? Un mapeo de todo lo que estaba pasando dentro de Israel y se lo pasaron a Hamás que nos atacó.

–Existe una creciente ola de antisemitismo, expresada por líderes de gobiernos, incluso manifestada a través de movimientos como el feminismo o colectivos como el LGTB. ¿Por qué?

–Porque la gente de la extrema izquierda es analfabeta, pero también lo es la gente de la extrema derecha. Y si me dicen ‘pero, Gabriel, hay gente de la izquierda que es defensora de los derechos humanos’, yo respondo: ‘No les creo’. Un verdadero defensor de los derechos humamos es aquel que protesta por la muerte de civiles en Gaza, pero también se manifestó cuando Hamás adoctrinaba a niños para ser suicidas, cuando utilizaba el dinero de ayudas para construir túneles y cuando les robaba el dinero de la comida a los palestinos para poder fabricar misiles. Si protestaste antes y después, sos un defensor de derechos humanos. Si protestás solamente cuando Israel reacciona, sos un hipócrita.

–¿Cuál es su parecer sobre la orden de captura librada por la Corte Penal Internacional en contra del primer ministro Netanyahu?

–Cuando tienes un país que tiene un sistema legal interno sólido, como Israel, y que no reconoce la autoridad de la CPI, no te puedes meter porque ellos se autoinvestigan. Imagínate que en Paraguay alguien cometa un delito de lesa humanidad y la Justicia paraguaya lo procesa. ¿Puede meterse la CPI? No, porque hay que respetar a las Cortes locales.

–¿Que piensa de las repetidas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos e incluso genocidio en la guerra en la Franja de Gaza?

–En toda guerra mueren inocentes. Para poder medir si hay violación, hay que tener pruebas y tienes que también contar con cifras. Creo que en la Franja de Gaza han muerto 38.000 personas y no 48.000 como dice Hamás. Y explico por qué la diferencia en las cifras. Se trata del ratio: La medida militar para determinar cuántos militares y civiles mueren en un conflicto. En las guerras el ratio va de entre 4 civiles por 1 militar a incluso 9 civiles por 1 militar. En Gaza, en la guerra de Israel contra Hamás, el ratio es de 1 civil por 1 militar. Si Israel dice que ha matado a 19.000 milicianos, quiere decir que hay 38.000 muertos. Y sé que es terrible lo que voy a decir, pero en una guerra en donde el enemigo utiliza a civiles como escudos humanos, es una cifra baja a niveles técnicos. Es por eso que militares en el mundo que analizan el conflicto ven con buenos ojos cómo Israel está combatiendo. Por otra parte, creo que si hay violaciones de derechos humanos, Israel los va a investigar.Y en cuanto a la pregunta sobre el genocidio, ¿piensas que Israel tiene la capacidad para hacer un genocidio?

UH: Sí, la tiene.

Israel puede borrar la Franja de Gaza en segundos. Tiene la capacidad de hacerlo, pero no quiere hacerlo. Israel tiene la intención de que muera la menor cantidad de civiles. Hamás, no; quiere todo lo contrario. Esta es una diferencia sustancial.

–¿Cree en la coexistencia de dos estados?

–Sí, creo que es posible, pero no ahora.

–¿Qué condiciones deberían cumplirse?

–Que los palestinos reconozcan que los judíos son un pueblo. Esta sería la prueba de que el islam se moderó. ¿Ocurrirá a corto plazo? No lo creo. Pero para un judío clásico como yo, la tierra es menos importante que la vida. Si hay que ceder tierra para que exista un Estado Palestino y mi hijo no vaya al ejército, yo estoy a favor.

Israel puede borrar la Franja de Gaza en segundos. Tiene la capacidad de hacerlo, pero no quiere hacerlo. Israel tiene la intención de que muera la menor cantidad de civiles.

Sin ninguna duda (confío en la capacidad de Benigno López). Si no, no lo hubiese acompañado. Mklgm klfdm klgm klsdf mgklm dfsklg mlksdfm klgm klsfdm gklms dfklgm.

Más contenido de esta sección
El servicio de prisiones israelíes liberó el sábado a 200 detenidos a cambio de cuatro mujeres soldado secuestradas el 7 de octubre de 2023 y liberadas unas horas antes, en el marco de la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.