26 nov. 2025

“El daño es total” en la salud mental de las víctimas de la mafia de pagarés

La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.

Salud mental.jpg

.

Foto: Pixabay

La mafia de los pagarés en Paraguay ha traído una desesperanza que se va potenciando con la impunidad del sistema. Al respecto, la sicóloga Alma Segovia, investigadora y especialista en terapia cognitivo conductual, comenta que el impacto no se limita a las víctimas, sino que genera una “crisis familiar total”.

“La víctima no solo lucha contra un criminal, sino contra un aparato judicial que, en su percepción y a menudo en la realidad, está de parte del victimario. Esta sensación de total abandono por parte del Estado es el factor final que empuja a muchas personas a tomar la decisión más extrema (el suicidio)”, explica.

Por un lado, la carga de una deuda, especialmente cuando es impagable o es producto de una estafa, tiene un impacto profundo en la salud mental.

QUÉ DEJA LA MAFIA DE PAGARÉS EN LAS PERSONAS 1.png

La sicóloga Alma Segovia sigue explicando que los efectos más comunes que se ven son la ansiedad y el estrés crónico, debido a la incertidumbre constante sobre cómo pagar una deuda tan grande, como vimos repitiéndose en los casos de víctimas de la mafia de los pagarés.

También está la depresión ante la impotencia que generan tanto las deudas como los incesantes embargos, que para muchas personas se alargan por años.

QUÉ DEJA LA MAFIA DE PAGARÉS EN LAS PERSONAS 2.png

Finalmente, puede acarrear problemas cognitivos, ya que se repite en muchos casos que se ve perjudicado el rendimiento laboral, “creando un círculo vicioso donde es más difícil generar ingresos para pagar la deuda”, explica la experta.

DOLOR, HAMBRE, DESINTEGRACIÓN. Según datos de las propias víctimas, serían aproximadamente 17.000 las personas afectadas por la mafia de los pagarés en todo el país, cuyos sueldos fueron embargados con pagarés falsos o ya saldados.

Miles de ellos siguen peregrinando por encontrar justicia en la Justicia.

Alma Segovia analizó que esta mafia “es una red criminal organizada con un alcance alarmante”, que tiene la complicidad de funcionarios judiciales que aceleran los embargos de manera irregular.

Continuó diciendo que también estos esquemas generan dolor y angustia colectiva, así como hambre y privaciones, ya que “las familias destinan todos sus ingresos a la deuda”.

Recientemente se conoció la historia de la directora de un colegio de Asunción que ahora busca comida en la basura. Mensualmente solo cobra G. 300. Descubrió que le embargaron por supuestamente hacer préstamos altos, pese a no tener el perfil para acceder a dichos préstamos.

“El daño es total”, resumió Segovia.

UHSUC20251117-036a,ph01_2044.jpg

Alma Segovia, sicóloga

Más contenido de esta sección
Pasaron 20 días desde que las víctimas de la mafia de los pagarés oficializaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por lo que exigen que sea tratado “sobre tablas”, así como los demás proyectos de ley pendientes.
Finalmente, comenzó esta mañana ante el juez Humberto Otazú la audiencia preliminar contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás coprocesados, en el caso conocido como Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 2.000 millones.
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.