28 may. 2025

El coronavirus mató a más personas en EEUU que la Primera Guerra Mundial

Con 116.526 fallecidos por coronavirus, el número de víctimas mortales de la enfermedad en Estados Unidos superó este martes el balance de 116.516 soldados estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Covid 19 EEUU.jpg

Los nuevos casos de Covid-19 se dispararon en distintos puntos de EEUU.

Foto: EFE.

Poco después de las 18.00 GMT del martes, el número de fallecidos por Covid-19 alcanzó los 116.526, lo que supone además un cuarto del total de decesos en todo el mundo, que ya llega a 438.399, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

En la Primera Guerra Mundial, 116.516 soldados estadounidenses murieron mientras que 320.000 fueron heridos o se enfermaron, según una enciclopedia sobre el conflicto que fue elaborada por varios centros de investigación de todo el mundo, incluidas las universidades de Birmingham (Reino Unido) y Colorado (EEUU).

De acuerdo a esa fuente, 53.402 soldados estadounidenses perdieron la vida en combate y 63.114 murieron por enfermedades, en su mayoría por la pandemia de gripe de 1918.

Nota relacionada: EEUU supera los 116.000 muertos y 2,11 millones de contagios de Covid-19

Actualmente, en EEUU el coronavirus contagió a más de 2,1 millones de personas y está golpeando con más fuerza a estados que, cuando comenzó la pandemia, apenas habían sufrido sus impactos, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.

En concreto, en las última semanas la cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los 50 estados del país: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Florida, Georgia, Luisiana, Misuri, Montana, Nevada, Carolina del Norte y del Sur, Oklahoma, Oregón, Dakota del Sur, Texas, Tennessee, Utah, Vermont y Washington.

Por ejemplo, los nuevos contagios en Florida en las últimas 24 horas llegaron este martes a 2.783, una nueva cifra récord que despertó preocupación entre las autoridades locales.

El balance provisional de muertos por coronavirus -116.526- superó ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

Lea también: Trump dice que EEUU “rompe su relación con la OMS” por gestión de Covid-19

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se superó.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.