08 nov. 2025

El contrabando “sigue presente” y afecta a los formales, advierten

27909957

Jorge Garicoche

El contrabando en grandes volúmenes sigue siendo un grave problema para el desarrollo económico de Paraguay, pese a que de forma circunstancial se está dando cierta merma en el ingreso ilegal de mercaderías al país –sobre todo desde Argentina–, según señaló el economista Jorge Garicoche.

“La hipótesis que tenemos es que el contrabando de hormiga o ese contrabando que veíamos de familias que iban y compraban algunos litros de aceite, algunas cajas de leche, es el que se ha disminuido, pero algo que nosotros le denominamos el ‘contrabando corporativo sigue presente y muchos (empresas formales) todavía se ven sumamente afectados por el contrabando que existe en sus rubros”, explicó. Las medidas económicas adoptadas en Argentina, con el Gobierno de Javier Milei, han reducido los incentivos que se tenían para la compra de productos argentinos, sobre todo con la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el que se conoce como dólar blue (paralelo), y el aumento de precios internos en el mercado vecino.

Sin embargo, Garicoche instó a no bajar los brazos en la lucha contra el contrabando y señaló que este fenómeno no es nuevo en el país, sino que “está presente casi desde la fundación del Paraguay”, por lo que es necesario tomar medidas urgentes al respecto. “Esto va más allá del diferencial de precio, cuando el diferencial de precio es importante claramente eso se hace muy visible, pero el contrabando de algún modo siempre está presente”, advirtió.

impacto. De acuerdo con un informe recientemente divulgado por la organización ProDesarrollo, con el apoyo técnico de la consultora Mentu, el contrabando es uno de los factores de mayor relevancia para el aumento de lo que se conoce como la economía subterránea (informal e ilegal), que al cierre del año pasado representaba 47% del producto interno bruto (PIB).

Los productos más afectados por el contrabando fueron los combustibles, lubricantes, frutihortícolas, azúcar, harina, aceite, huevos, carne, pollo, cosméticos y de limpieza. La actividad ilícita genera una competencia desleal a las empresas formales, que se ven afectadas también en sus niveles de producción, reduce el empleo, repercute en menores ingresos del consumidor, reduce los incentivos para invertir, afecta al consumidor en sus derechos de protección y genera oportunidades para otros ilícitos, según Mentu.

28380364.jpg

Jorge Garicoche

Más contenido de esta sección
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.