01 may. 2025

El cónclave empezará el 7 de mayo a las 14:30 GMT con la entrada a la Capilla Sixtina

El cónclave que elegirá a un sucesor del papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16:30 hora local (14:30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.

CONCLAVE.jpg

Cardenales participan en el rezo de Vísperas y rinden homenaje a la tumba del papa Francisco en la Basílica Papal de Santa María la Mayor (Basílica de Santa María la Mayor), en Roma, Italia, el 27 de abril de 2025, un día después del funeral del Pontífice.

Foto: EFE.

La jornada comenzará a las 10:00 hora local (8:00 GMT) con la misa Pro Eligendo Pontifice y, por la tarde, los cardenales se darán cita a las 16:5 hora (14:15 GMT) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, informó este martes el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Un cuarto de hora después, a las 16:30 (14:30 GMT) los 133 cardenales menores de 80 años y por ello con derecho a voto empezarán a entrar en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave.

Te puede interesar: Cardenal Angelo Becciu renuncia a participar del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Vestidos con sus paramentos rojos, los cardenales saldrán de la Capilla Paulina cantando las letanías y se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entonarán el cántico Vieni Creator y pronunciarán el juramento.

Cuando todos se encuentren en la Capilla Sixtina, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula Extra omnes (“todos fuera”) para pedir que abandone el lugar todo aquel que no sea cardenal elector.

Lea más: El papa Francisco congregó a casi 35 millones de fieles en eventos durante su pontificado

Desde ese momento comenzará el cónclave, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que se elija a un Pontífice con dos tercios de los votos, lo que será anunciado con la “fumata blanca”, con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina.

Actualmente el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años, pero dos de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud.

Te puede interesar: Varios cardenales abogan por continuar el legado del Francisco: “Hagamos fuerza para eso”

Uno es el español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia.

Bruni no aclaró quiénes son los dos cardenales que faltarán a la cita.

Este martes, la sexta congregación de cardenales, que regula este periodo de “sede vacante” tras el fallecimiento del Pontífice, reunió ya a 183 purpurados, de los que unos 120 eran electores.

El lunes –día 5– tendrá lugar el juramento del personal que asiste a los purpurados durante el cónclave, como enfermeros o celebrantes litúrgicos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes por aclamación como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030 y sucederá al uruguayo Luis Almagro en el cargo.
Unos padres de Ercolano (Nápoles, sur de Italia) que secuestraron a su hija, de 19 años, y la encerraron en su casa porque no aceptaban su orientación sexual, fueron detenidos por los Carabineros (policía militarizada) acusados de secuestro de persona y malos tratos.
El papa Francisco, que lleva 25 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, está informado de los aluviones registrados en Bahía Blanca, Argentina, y mostró su cercanía al sufrimiento de los afectados, aseguraron fuentes vaticanas.
Estados Unidos reanudó en enero de 2025 sus exportaciones de maíz a Rusia después de haberlas suspendido en marzo de 2022 tras el inicio de la guerra con Ucrania, informó este lunes la agencia RIA Nóvosti.
Un cohete Ariane 6 despegó este jueves desde el centro espacial de Kurú, en la Guayana francesa, para poner en órbita un satélite militar francés después de varias tentativas que fueron abortadas por pequeños incidentes, en la que es su primera misión comercial con más de cuatro años de retraso.
Héctor Miranda Rojas, de 55 años y conocido como Pito Shell, quien fue un poderoso narcotraficante puertorriqueño y cumplió condena en una cárcel federal, fue asesinado en San Juan en un aparente ajuste de cuentas.