19 mar. 2025

Estados Unidos reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por la guerra en Ucrania

Estados Unidos reanudó en enero de 2025 sus exportaciones de maíz a Rusia después de haberlas suspendido en marzo de 2022 tras el inicio de la guerra con Ucrania, informó este lunes la agencia RIA Nóvosti.

EXPORTACIÓN .jpeg

Vista de un campo de cultivo en una carretera en las inmediaciones de Dnipro, en Ucrania.

Foto: EFE.

Durante el primer mes de 2025 Estados Unidos exportó maíz a Rusia por un valor de 55.500 dólares, una cifra superior a los 44.900 dólares de marzo de 2022, el último envío antes de la suspensión.

Estados Unidos, uno de los principales exportadores de maíz del mundo, exportó en enero maíz por un monto de 1.500 millones de dólares.

Te puede interesar: EEUU urge a Rusia a reanudar el acuerdo del grano y advierte del impacto de su suspensión

Aunque EEUU mantiene las sanciones económicas impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, el comienzo de las negociaciones entre ambos países en febrero pasado, dirigidas a mejorar las relaciones diplomáticas y buscar una solución al conflicto ucraniano, podrían favorecer un futuro deshielo comercial entre ambos países.

El precio del maíz estadounidense, cuyos principales compradores son México, Japón y Corea del Sur, creció en enero un 31% respecto al precio de enero de 2024.

Lea más: EEUU pronostica menor producción de granos a nivel mundial en 2022

Debido al encarecimiento del trigo, cuyo principal exportador mundial es Rusia, provocado por las malas cosechas de los últimos años, el maíz ha ganado importancia en el mercado internacional.

Desde comienzos de año, las empresas estadounidenses incrementaron en un 20% las importaciones de Rusia, entre las que destacan los fertilizantes rusos, hasta alcanzar los 85,5 millones de dólares, el máximo desde mayo de 2024.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un turista estadounidense, de 67 años y residente del estado de Michigan (EEUU), falleció este miércoles ahogado en la playa Flamenco, en la isla-municipio de Culebra en Puerto Rico, informó la Policía local.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron continuar las conversaciones para poder implementar un alto el fuego parcial con Rusia, con un cese de hostilidades en energía, y en el mar Negro, en una llamada que “avanza hacia el fin de la guerra” en Ucrania.
Seis personas murieron y otras 40 están desaparecidas tras el naufragio anoche de una barcaza con migrantes, 14 millas al este de la isla italiana de Lampedusa, informaron los medios italianos.
El número de eutanasias practicadas en Bélgica siguió aumentando en 2024, hasta alcanzar los 3.991 casos, según informó el miércoles la Comisión Federal para el Control y Evaluación de la Eutanasia.
El Gobierno de Malasia dijo este miércoles que solo pagará un operativo para buscar el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, el tercero desde que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014, si se encuentra la aeronave.
Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo logra preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas.