15 oct. 2025

El colesterol podría influir en la progresión del alzheimer

El colesterol, una molécula normalmente asociada a las enfermedades cardiovasculares, podría tener influencia en el comienzo y la progresión del alzheimer, según un estudio publicado en la revista Nature Chemistry.

alzheimer2.jpg

Los resultados suponen otro paso para desarrollar un tratamiento contra una enfermedad que afecta a millones de personas. Foto: plus.google.com.

EFE


Un equipo internacional, encabezado por expertos de la Universidad inglesa de Cambridge, halló que en el cerebro el colesterol actúa como catalizador que activa la formación de un grupo tóxico de la proteína beta-amiloide, que es vital en el desarrollo de la enfermedad de alzehimer.

Los resultados suponen otro paso para desarrollar un tratamiento contra una enfermedad que afecta a millones de personas.

El estudio subraya, no obstante, que no está claro si los resultados puedan tener influencia en la dieta contra el colesterol.

Si bien el vínculo entre la proteína beta-amiloide y el alzheimer está bien establecido, lo que ha intrigado hasta ahora a los investigadores es cómo la beta-amiloide puede agregarse al cerebro, pues generalmente está presente en niveles muy bajos.

Los investigadores de Cambridge, encabezados por Michele Vendruscolo observaron en estudios in vitro que la presencia de colesterol en membranas celulares pueden actuar como activador de la beta-amiloide.

“La cuestión para nosotros ahora no es cómo eliminar el colesterol del cerebro, sino cómo controlar el rol del colesterol en la enfermedad de alzheimer a través de la regulación de su interacción con beta-amiloide”, dijo Vendruscolo.

“No estamos diciendo que el colesterol es el único que activa el proceso, pero ciertamente es uno de ellos”, añadió.

“Este trabajo nos ha ayudado a reducir una pregunta específica en el terreno de la investigación del alzheimer. Ahora necesitamos entender en más detalle cómo este equilibrio del colesterol es mantenido en el cerebro a fin de encontrar maneras de no activar la beta-amiloide”, subrayó la investigadora.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.