17 ago. 2025

El colesterol podría influir en la progresión del alzheimer

El colesterol, una molécula normalmente asociada a las enfermedades cardiovasculares, podría tener influencia en el comienzo y la progresión del alzheimer, según un estudio publicado en la revista Nature Chemistry.

alzheimer2.jpg

Los resultados suponen otro paso para desarrollar un tratamiento contra una enfermedad que afecta a millones de personas. Foto: plus.google.com.

EFE


Un equipo internacional, encabezado por expertos de la Universidad inglesa de Cambridge, halló que en el cerebro el colesterol actúa como catalizador que activa la formación de un grupo tóxico de la proteína beta-amiloide, que es vital en el desarrollo de la enfermedad de alzehimer.

Los resultados suponen otro paso para desarrollar un tratamiento contra una enfermedad que afecta a millones de personas.

El estudio subraya, no obstante, que no está claro si los resultados puedan tener influencia en la dieta contra el colesterol.

Si bien el vínculo entre la proteína beta-amiloide y el alzheimer está bien establecido, lo que ha intrigado hasta ahora a los investigadores es cómo la beta-amiloide puede agregarse al cerebro, pues generalmente está presente en niveles muy bajos.

Los investigadores de Cambridge, encabezados por Michele Vendruscolo observaron en estudios in vitro que la presencia de colesterol en membranas celulares pueden actuar como activador de la beta-amiloide.

“La cuestión para nosotros ahora no es cómo eliminar el colesterol del cerebro, sino cómo controlar el rol del colesterol en la enfermedad de alzheimer a través de la regulación de su interacción con beta-amiloide”, dijo Vendruscolo.

“No estamos diciendo que el colesterol es el único que activa el proceso, pero ciertamente es uno de ellos”, añadió.

“Este trabajo nos ha ayudado a reducir una pregunta específica en el terreno de la investigación del alzheimer. Ahora necesitamos entender en más detalle cómo este equilibrio del colesterol es mantenido en el cerebro a fin de encontrar maneras de no activar la beta-amiloide”, subrayó la investigadora.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.