24 nov. 2025

El “cocido de oro” que tumbó a una ministra

Publicaciones de este diario, que revelaban los altos precios pagados en el Ministerio de Educación por compras de botellitas de agua y cocido negro, fueron desencadenantes de la renuncia de la ministra Marta Lafuente en mayo de 2016, tras tomas de colegios y protestas de estudiantes.

Estudiantes218.jpg

La rebelión de los estudiantes secundarios terminó con la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

Archivo ÚH.

El caso fue conocido popularmente como “el cocido de oro”. Las publicaciones de Última Hora, en marzo de 2016, mostraban que el Ministerio de Educación había procedido a licitar la compra de alimentos para diversos eventos institucionales, a precios exorbitantes. Como un ejemplo, se puede mencionar que se iba a pagar 10.000 guaraníes por una botellita de medio litro de agua y 80.000 guaraníes por un litro de cocido negro. Esos eran sin duda precios astronómicos por estos productos.

Lea más: Rebelión estudiantil hace renunciar a Marta Lafuente

La revelación causó la indignación de los estudiantes secundarios, que iniciaron una serie de movilizaciones de protesta. A ello se sumaron otros casos denunciados, como el desvío de fondos para el almuerzo escolar en algunas instituciones y los casos de techos de escuelas y colegios que se desplomaban por falta de mantenimiento.

5064482-Libre-89559395_embed

Archivo ÚH.

La toma del colegio República Argentina, en mayo, por unos 30 estudiantes de la Organización Nacional Estudiantil, aumentó la crisis. Los alumnos exigieron la renuncia de la ministra Lafuente en un plazo de tres días. Varios otros estudiantes se sumaron con tomas de más de 100 colegios en todo el país.

Finalmente, la ministra anunció que dejaba el cargo, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, el 5 de mayo. Fue sustituida en el cargo por el político Enrique Riera.

Es uno de los hechos históricos que recuerda Última Hora por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.