18 oct. 2025

El centroderechista Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay

El senador del Partido Nacional (PN, centroderecha), Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, después de que las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral confirmaran este jueves su triunfo en la segunda vuelta del pasado domingo.

Presidente de Uruguay.png

Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay, después de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral.

Foto: EFE

El vicepresidente de la Corte, Wilfredo Penco, confirmó que la misma “no hace cálculos” y que el organismo no va a proclamar al presidente “hasta que se abra la última urna”, pero la diferencia entre Lacalle y el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, ya es imposible de remontar por el aspirante oficialista.

Fernando Vergara, secretario de la junta electoral de Montevideo, explicó que, sobre las 12.00 horas (15.00 GMT) de este jueves, llegaron a la Corte Electoral los informes de seis departamentos (provincias) del país “que habían cerrado sus votos observados y eso permitió que Luis Lacalle Pou se confirmara como presidente electo”.

Los votos observados son aquellos emitidos por personas que sufragaron en un circuito (mesa) diferente al suyo por algún motivo justificado.

“No es que haya una exactitud de votos” que explique la ventaja actual de Lacalle Pou sobre Martínez, dijo Vergara, pero se empezaron “a achicar los márgenes de diferencia del domingo”.

Nota relacionada: Lacalle dice que Vázquez ya llamó a felicitarlo por triunfo en Uruguay

“Por más que todos vinieran ahora para Martínez no podría alcanzar a Lacalle Pou”, concluyó.

El propio candidato frenteamplista reconoció, con un mensaje en Twitter, su derrota en las elecciones y confirmó que se reunirá este viernes con Lacalle Pou.

“La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo @LuisLacallePou, con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto”, escribió el candidato oficialista este jueves en Twitter.

Por su parte, el Partido Nacional publicó en la misma red social un tuit con el texto “El Uruguay ya tiene nuevo Presidente!! @LuisLacallePou”, acompañado de una imagen del mandatario electo y su compañera de fórmula, Beatriz Argimón.

Además de la reunión de este viernes con Martínez, Lacalle Pou ya tiene en su agenda un encuentro con el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, al que relevará el 1 de marzo de 2020 como jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.