10 nov. 2025

El celular es el principal medio de acceso a internet en el Paraguay

Datos que provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) del 2017 al 2023 revelan que creció 17% penetración de internet. Tecnologías están al alcance de 9 de cada 10 hogares.

celular.png

Imagen ilustrativa.

Foto: estrategiademarketingdigital.wordpress.com.

Los datos muestran que el 97% de los paraguayos accede a internet a través de un celular, el 61,8% desde el hogar, el 25,3% desde la casa de otra persona, 21,8% en el trabajo, 11,3% desde otros dispositivos. Llamativamente solo el 8,1% de las personas accede a la red desde instituciones educativas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como parte de los resultados de la EPHC.

Los datos señalan que, en este periodo, aproximadamente un total de 1.652.000 hogares (99,1% del total de hogares) tuvieron acceso a algún tipo de tecnología de información y comunicación.

Desde el 2017 la penetración de internet creció 17%. En lo que respecta al uso de internet, el 95,4% declaró que es para acceder a las aplicaciones de mensajería instantánea, el 86% para comunicaciones telefónicas, mientras que el 84,7% para acceder a redes sociales. Solo el 33% declaró utilizar la tecnología para leer y el 21,5% para capacitarse o estudiar. El uso comercial y financiero también registra niveles bajos.

Por otra parte, se observa que es mayor el uso de internet en el área urbana (83,8%) en relación al área rural (68,2%).

ZONAS Y EDUCACIÓN. Otro de los resultados relevantes indican que en los Departamentos más pobres del país se cuenta con un menor acceso a internet, siendo San Pedro y Caaguazú los de menor acceso, mientras que Asunción, Central y Alto Paraná los de mayor acceso. Por otro lado, se evidencia que a más años de formación, se cuenta con mayor acceso a internet.

28452647.jpg
28452659
28452707
28452804
28452913

Más contenido de esta sección
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El FMI advierte que la persistencia de altos niveles de deuda y déficits fiscales en América Latina podría complicar controlar la inflación, pero destaca a Paraguay como ejemplo de política fiscal y monetaria.