18 sept. 2025

El celular es el principal medio de acceso a internet en el Paraguay

Datos que provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) del 2017 al 2023 revelan que creció 17% penetración de internet. Tecnologías están al alcance de 9 de cada 10 hogares.

celular.png

Imagen ilustrativa.

Foto: estrategiademarketingdigital.wordpress.com.

Los datos muestran que el 97% de los paraguayos accede a internet a través de un celular, el 61,8% desde el hogar, el 25,3% desde la casa de otra persona, 21,8% en el trabajo, 11,3% desde otros dispositivos. Llamativamente solo el 8,1% de las personas accede a la red desde instituciones educativas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como parte de los resultados de la EPHC.

Los datos señalan que, en este periodo, aproximadamente un total de 1.652.000 hogares (99,1% del total de hogares) tuvieron acceso a algún tipo de tecnología de información y comunicación.

Desde el 2017 la penetración de internet creció 17%. En lo que respecta al uso de internet, el 95,4% declaró que es para acceder a las aplicaciones de mensajería instantánea, el 86% para comunicaciones telefónicas, mientras que el 84,7% para acceder a redes sociales. Solo el 33% declaró utilizar la tecnología para leer y el 21,5% para capacitarse o estudiar. El uso comercial y financiero también registra niveles bajos.

Por otra parte, se observa que es mayor el uso de internet en el área urbana (83,8%) en relación al área rural (68,2%).

ZONAS Y EDUCACIÓN. Otro de los resultados relevantes indican que en los Departamentos más pobres del país se cuenta con un menor acceso a internet, siendo San Pedro y Caaguazú los de menor acceso, mientras que Asunción, Central y Alto Paraná los de mayor acceso. Por otro lado, se evidencia que a más años de formación, se cuenta con mayor acceso a internet.

28452647.jpg
28452659
28452707
28452804
28452913

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.