22 ago. 2025

El catolicismo pierde presencia en Latinoamérica

Washington, 13 nov (EFE).- En Latinoamérica hay 425 millones de católicos, casi el 40 por ciento del total mundial, pero la identificación con esta religión sigue perdiendo presencia en la región, según una encuesta del Centro PEW publicada hoy.

Dos tercios o más de la población latinoamericana tiene una opinión positiva del papa Francisco y, en 14 de los 19 países sondeados, al menos la mitad de los católicos dijeron tener una opinión "muy favorable" del pontífice. EFE/Archivo

Dos tercios o más de la población latinoamericana tiene una opinión positiva del papa Francisco y, en 14 de los 19 países sondeados, al menos la mitad de los católicos dijeron tener una opinión “muy favorable” del pontífice. EFE/Archivo

El sondeo, realizado en 19 países de Latinoamérica y el Caribe, establece que el 69 por ciento de los adultos de la región se consideran católicos, frente al 90 por ciento que prevalecía en la mayor parte del siglo XX, sobre todo porque muchos se han pasado a iglesias protestantes o simplemente rechazan la religión.

Sin embargo, dos tercios o más de la población latinoamericana tiene una opinión positiva del papa Francisco y, en 14 de los 19 países sondeados, al menos la mitad de los católicos dijeron tener una opinión “muy favorable” del pontífice.

En el 84 por ciento de los casos, los latinoamericanos dicen haber sido educados en la fe católica, lo que supone 15 puntos porcentuales más que los que ahora se reconocen como católicos.

Frente a esto, ha habido un aumento entre los protestantes y los que no se identifican con ninguna religión, según la encuesta.

Si casi uno de cada diez latinoamericanos (9 por ciento) dice haber sido criado en el protestantismo, actualmente casi uno de cada cinco (19 por ciento) se identifican con las iglesias protestantes evangélicas.

El motivo principal que los encuestados dieron para haberse pasado de la Iglesia católica a una protestante (al menos dos tercios en la mayoría de los países) es que buscaban una conexión más directa con Dios, según el sondeo.

Por su lado, el porcentaje de personas que no fue criado en ninguna fe religiosa es del 4 por ciento y los que no siguen ninguna religión son ahora el doble, un 8 por ciento.

La encuesta fue realizada por el Centro de Investigaciones Pew entre 30.000 personas de 19 países de Latinoamérica y el Caribe entre octubre de 2013 y febrero de 2014, y el margen de error varía entre los países, de un 2,9 a un 4,0 por ciento.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.