16 sept. 2025

El cartismo refuerza la campaña y desacredita la iniciativa popular

El bloque colorado ataca la iniciativa popular con cuestionamientos que ya fueron aclarados por el TSJE. No se puede firmar doble y tampoco lo pueden hacer menores de edad.

En forma llamativa y desesperada, el cartismo impulsado por el líder de bancada de la Cámara Alta de Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez, comenzó una feroz campaña de desprestigio a la iniciativa popular Chau nepotismo, que impulsa la presentación de un proyecto de ley que busca cerrar las puertas a esta práctica considerada corrupta y propone hasta cinco años de prisión para las personas involucradas.

Luego d el apoyo masivo de la ciudadanía a la iniciativa popular a través de la recepción de firmas electrónicas, superando ampliamente las rúbricas requeridas para la presentación del proyecto de ley, y pese a que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) brindó todas las garantías para evitar dudas sobre el proceso, el cartismo afanosamente comenzó a querer desprestigiar la iniciativa.

“Chau nepotismo, quieren abanderarse de nuestro proyecto con el mote de Iniciativa popular, pero terminan bastardeando el sistema, hoy bajo 4.000 los firmantes, no se aplica la firma electrónica, incluyen menores, muertos, doble inscripción, una joda total” (sic), escribió el legislador cartista, en una de sus tantos párrafos dedicados a la iniciativa popular a través de sus redes sociales.

El principal cuestionamiento que realiza el cartismo es supuestamente la carga de firmas en la plataforma. Los mismos denunciaron que incluso menores pudieron acceder a firmar la iniciativa popular. Asimismo, reclamaron que una persona puede acceder a firmar la propuesta varias veces.

Sin embargo, sus principales quejas quedan en saco roto tan solo intentando sabotear el proyecto de ley de iniciativa popular. (Ver fotos).

La propuesta, que busca “cerrar todas las puertas al nepotismo” y propone hasta cinco años de prisión para las personas involucradas, tuvo un buen recibimiento ciudadano, hastiado de los escandalosos casos de nepotismo dados a conocer en las últimas semanas.

La propuesta fue lanzada por el ex viceministro de Educación, Robert Cano, la ex candidata a diputada, Estefanía Careaga, la ex candidata a vicepresidenta, Soledad Núñez, el ex senador Raúl Ayala y la activista María Esther Roa.

Entre otras cosas, el proyecto de ley propone fuertes sanciones de hasta cinco años de prisión para las personas involucradas en casos de nepotismo. “Esta propuesta no deja dudas a la interpretación de los actos de nepotismo”, aseguran los proyectistas.

La campaña sucia del cartismo incluso va más allá y para este 15 de febrero se anuncia el análisis de la propuesta lanzada por el propio Bachi.

De hecho, el cartista se negó a ceder al pedido ciudadano de retrasar el estudio de su propuesta con el propósito de ampliar el debate con la iniciativa Chau nepotismo.

El texto que presentó Núñez es bastante cuestionado por supuestamente intentar blanquear los casos. Núñez hace caso omiso al pedido del sector ciudadano para debatir las propuestas relacionadas con la modificación de la ley contra el nepotismo y así encontrar la mejor solución a la problemática.

TSJE explica pasos para cerrar recolección de firmas

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió un comunicado expresando los pasos que deben seguir las iniciativas populares para cerrar la recolección de firmas, y comienza con la solicitud expresa al Tribunal Electoral de la Capital (TEC) por parte de la comisión promotora, como la que impulsa la Ley Antinepotismo.

El TEC tiene tres días para expedirse y declarar cerrado el proceso y remitir a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del TSJE.

El módulo de control ciudadano deberá estar disponible durante diez (10) días corridos, a los efectos de que la ciudadanía pueda realizar verificaciones o retirar su firma.

Luego se realiza un cruce del listado con el Registro Cívico Permanente (RCP) para corroborar que sean electores vivos.

De esto saldrá un informe final que será remitido al TEC, que, a su vez, hará la comunicación al TSJE, que emitirá una resolución y comunicará al presidente del Congreso y a los representantes de la Comisión Promotora de la Iniciativa.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción