03 oct. 2023

El cartismo le baja el pulgar a Erico Galeano y hoy le sacan los fueros

El comunicado de Santiago Peña fue determinante para que la bancada se pronuncie a favor del desafuero. Erico Galeano se vio presionado y él mismo pedirá su desafuero en la sesión de hoy.

erico copy_43541294.jpg

La bancada de Honor Colorado se pronunció a favor del desafuero del diputado Erico Galeano, sobre quien pesa una imputación por lavado de dinero y asociación criminal. En la sesión de hoy de la Cámara de Diputados será tratado el pedido de desafuero y habrá unanimidad.

El legislador y vicepresidente electo, Pedro Alliana, manifestó que la decisión del bloque se tomó en consonancia con lo expresado por el presidente electo, Santiago Peña, quien abogó por la independencia de los poderes del Estado, del Poder Judicial específicamente. Resaltó que el comunicado del presidente tuvo “mucho peso”.

Según Alliana, el mismo Galeano, en la reunión de la bancada, les dijo que estaba con “intenciones de pedir su desafuero para que rinda cuentas con la Justicia”, en la sesión que se realizará hoy.

Horas antes, en la conferencia de prensa, Galeano desafió al Ministerio Público asegurando que es “inimputable”, que tiene doble fueros y que es víctima de una persecución política. Tras la reunión de la bancada cartista, Galeano indicó que no cambió de opinión. “Siempre hemos trabajado en equipo”, aseguró, echando por tierra su posición inicial.

Alliana precisó que se le hizo llegar el parecer de la mayoría de los miembros de la bancada y se habló del comunicado de Peña.

Comentó que la postura fue unánime y que incluso el también procesado Ulises Quintana, quien en un principio se mostró en contra del desafuero, terminó entendiendo que será lo más saludable.

El diputado Derlis Maidana hizo referencia al artículo 191 de la Constitución Nacional, que menciona que los legisladores cuentan con inmunidad y aseguró que Galeano no tiene impedimentos para asumir su banca de senador en julio. “Todos tenemos que aplicar la ley y vemos como a veces los magistrados se sobrepasan y hacen show mediático”, dijo, ya que según su interpretación, “ningún diputado o senador puede estar preso, salvo hecho de flagrancia”.

Sostuvo que no corresponde que el juez solicite la prisión preventiva para Galeano y que “es un mal precedente” lo ocurrido con otros legisladores que estuvieron en prisión.

Incluso, señaló que el juez que solicita prisión para Galeano se expone a ser denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Argumentó que su colega cuenta con doble inmunidad y que hoy se le despojará de sus fueros como diputado y el 1 de julio, el Senado, en el nuevo periodo, tendrá que analizar de vuelta su situación.

Tras la reunión de bancada, varios legisladores indicaron que la postura de Peña fue determinante para tomar la decisión a favor del desafuero.

Antes de la reunión, Ulises aseguró que el presidente Mario Abdo estaba detrás de la imputación contra su colega para que no pueda jurar como senador. Los fiscales solicitaron que Galeano vaya a prisión por la gravedad de los hechos imputados en su contra.

29 diputados conforman la bancada de Honor Colorado y se precisarán 2/3 del total para aprobar el desafuero.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.