09 ago. 2025

El cambio climático hará desaparecer un tercio de los glaciares protegidos

Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 % de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.

monte-perdido-pirineos.jpg

El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos.

Foto: elagoradiario.com.

Un informe presentado por la Unesco este jueves hizo hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante: cada año pierde de media 58.000 millones de toneladas de hielo, el equivalente al volumen total de agua utilizado por España y Francia.

El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos como los glaciares de los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 45,6 % de su masa total respecto al año 2000.

La mitad de la humanidad depende de las superficies glaciares como fuente de agua, tanto para su uso doméstico como para la agricultura y la energía hidroeléctrica, además de que tienen una gran importancia cultural, religiosa y turística.

Nota relacionada: El cambio climático hace desaparecer los lagos del Ártico

Todos los glaciares que conforman el patrimonio mundial de la Unesco están seriamente amenazados, y un 60 % de ellos presentan un “retroceso a ritmo acelerado” de su masa, según apuntó el informe.

Este alarmante deshielo causa un 5 % de la elevación del nivel del mar a nivel mundial.

El estudio ofrece un rayo de esperanza: si la temperatura global no se eleva más de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, el resto de la superficie glaciar de estos lugares protegidos podría salvarse.

La Unesco defiende la creación de un fondo internacional para vigilar y proteger los glaciares, un mayor apoyo a la investigación científica, y la concepción y puesta a punto de medidas de alerta y reducción de riesgo ante las catástrofes naturales.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.