11 nov. 2025

El cambio climático causa ya el doble de refugiados que las guerras

En la última década, los fenómenos meteorológicos obligaron a dejar sus hogares a 21,5 millones de personas cada año, más del doble que los refugiados y desplazados que causaron los conflictos y la violencia, destacó este jueves la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

lluvias tropicales.jpg

El cambio climático alterará el cinturón de lluvia tropical.

Foto: EFE.

“Los refugiados, desplazados internos y apátridas son los que están en primera línea del cambio climático”, aseguró ACNUR en un comunicado con motivo del Día de la Tierra, en el que explicó que muchos de ellos viven en condiciones complicadas, donde faltan recursos para adaptarse a estos fenómenos meteorológicos.

Por ejemplo, durante la próxima temporada de monzones en Bangladés, lluvias torrenciales e inundaciones podrían afectar el campo de refugiados rohinyás en Cox’s Bazar, lo que podrá obligar a sus habitantes a desplazarse nuevamente, después de que muchos tuvieran que hacerlo este año a consecuencia de un incendio en las instalaciones.

Más de mil millones de personas viven en países que están expuestos a peligros relacionados con los fenómenos climáticos y que tienen una capacidad muy limitada para recuperarse si ocurre algún desastre, recuerda la agencia de Naciones Unidas.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“La emergencia climática es la crisis que define nuestra era y los desplazamientos son una de sus consecuencias más devastadoras”, afirmó ACNUR.

Además, el cambio climático está empeorando otros problemas, como son la pobreza, la inseguridad alimentaria y la falta de agua y otros recursos esenciales, lo que a su vez provoca más desplazamientos.

Los fenómenos meteorológicos extremos con otros factores políticos y sociales pueden empujar a una sucesión de crisis, como es el caso de Afganistán, donde casi todas sus provincias han experimentado algún desastre climático en los últimos 30 años, además de estar clasificado como el país menos pacífico del mundo.

ACNUR pidió a los gobiernos que tomen medidas para combatir el cambio climático y que mejoren la protección y la asistencia para las personas desplazadas por los desastres meteorológicos.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.