07 may. 2025

El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

El calentamiento de las aguas a raíz del cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones, concluye un estudio científico publicado este martes, cuyas crías nacen ahora más pequeñas, cansadas, malnutridas y con menor posibilidades de supervivencia.

tiburon.jpg

El cambio climático afecta el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette.

Foto: EFE.

La investigación, liderada por Carolyn Wheeler, candidata a un posgrado en la Universidad James Cook (Australia) y la Universidad de Massachusetts (EEUU), mide los efectos del incremento de temperaturas de las aguas en el crecimiento, desarrollo y conducta de los tiburones epaulette (Hemiscyllium ocellatum).

Este animal marino, también llamado el “tiburón que camina”, que se caracteriza por poner huevos, vive solamente en la Gran Barrera de Arrecifes, situada en el noreste de Australia y considerada como el mayor sistema coralino del mundo.

Con el incremento de la temperatura, hasta los 31 grados, “los embriones crecieron más rápido y usaron su saco vitelino más rápidamente, que es su única fuente de alimento mientras se desarrollan dentro del huevo. Esto los lleva a eclosionar más temprano de lo normal”, comentó Wheeler en un comunicado de la Universidad James Cook.

Lea más: Algunas crías de tiburón sobrevivirán a la acidificación del mar

La eclosión prematura de los tiburones, que no reciben el cuidado de sus padres durante los cuatro meses que estos embriones permanecen dentro de los huevos, tienen como resultado que las crías nazcan más pequeñas y estén obligadas a buscar alimentos de forma inmediata sin tener la energía suficiente para hacerlo, según la investigación.

Para Jodie Rummer, coautora de este estudio y académica de la Universidad James Cook, las aguas de la Gran Barrera, que ha sufrido tres eventos masivos de decoloración de colares por el calentamiento de sus aguas desde 2016, tendrá una temperatura media de alrededor de 31 grados para finales de este siglo.

“Los tiburones epaulette son conocidos por su resiliencia al cambio, incluso a la acidificación de las aguas”, precisó Rummer, al preguntarse: "¿Si estas especies no pueden tolerar el calentamiento de las aguas, cómo van a sobrevivir las otras especies menos tolerantes?”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.