06 nov. 2025

Camarlengo presidirá el viernes el cierre del féretro del papa Francisco y su entierro el sábado

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20:00 hora local (18:00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, así como su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.

PAPA M.jpg

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito del sellado del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro el viernes 25 de abril a las 20:00, según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Foto: Vatican News.

Tanto en la ceremonia del cierre del féretro como en el sepelio estarán presentes también el decano del Colegio Cardenalicio Giovanni Battista Re, así como otros seis cardenales, entre ellos el presbítero Roger Michael Mahony, el protodiácono Dominique Mamberti y el arcipreste de la Basílica Mauro Gambetti.

Asimismo, el secretario de Estado Pietro Parolin, el vicario general de Roma Baldassare Reina y el limosnero del Papa Konrad Krajewski, junto a varios arzobispos y los secretarios de Francisco, entre otros, informó el Vaticano, en una decisión ordenada por el Colegio Cardenalicio.

Te puede interesar: El féretro del papa Francisco llega a la Basílica de San Pedro

“El sábado 26 de abril de 2025, al término del funeral, el féretro del Romano Pontífice Francisco será acompañado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para su inhumación. Su Eminencia Reverendísima, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito”, se indica en un comunicado.

El cardenal Re oficiará el funeral el sábado a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, en una ceremonia en la que está previsto que participen jefes de Estado de todo el mundo y a cuyo término el féretro será trasladado a Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el Pontífice argentino en su testamento.

Lea más: “Jerusalén está triste": Cristianos despiden al Papa con un réquiem en el Santo Sepulcro

El Pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la Basílica.

El testamento del papa Francisco

Mientras que en su testamento, que fue publicado este lunes, dejó escrita su voluntad de ser enterrado en una capilla en la Basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.

Te puede interesar: La “familia” de Santa Marta de Francisco, en primera fila para darle su último adiós

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado hoy tras su muerte a los 88 años.

Mientras tanto, miles de fieles esperan entrar a la Basílica de San Pedro para dar su último adiós al Papa, después de que decenas hayan podido ya rendir su homenaje al Pontífice desde las 11:00 hora local (09:00 GMT).

La Basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche y mañana volverá a abrir a las 7:00 horas (5:00 GMT) y hasta el viernes a las 19:00 (17:00 GMT), cuando se cerrará para comenzar el rito del cierre del féretro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.
Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.