20 sept. 2025

El “calvario” de quienes ingresan diariamente a Asunción

Una encuesta realizada de manera online confirmó que varias personas que trabajan en la capital pero viven fuera de Asunción tardan de una a seis horas para llegar a su puesto laboral. Proponen crear viviendas dentro del centro histórico de Asunción para ponerle fin al “calvario”.

Centro Asunción.jpg

Fotografía del centro histórico de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. | Gentileza

La encuesta fue realizada a 1.870 personas por profesionales del Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA), quienes se encontraron con alarmantes estadísticas que muestran el pesar de muchos ciudadanos para llegar al trabajo viviendo en municipios aledaños.

El 34% de los encuestados afirmó que tarda diariamente de 1,5 y 6 horas para trasladarse de ciudades limítrofes hasta la capital y viceversa.

Carla Torreani, coordinadora general del Plan CHA, reveló que el 66% de los ciudadanos tarda 1,5 horas para llegar al centro, a diferencia del grupo que “sufre” para llegar al trabajo, entendiendo que el 72% de los que lograron ser encuestados viven cerca de Asunción.

Ante tal estadística, el grupo que busca revitalizar el centro de Asunción propone crear viviendas para las personas que trabajan en la capital y ofrecer las casas a un precio accesible. Esta idea es trabajada con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) como un proyecto piloto.

Un censo realizado en el año 2012 mostró que la población de habitantes en el CHA disminuyó, constándose la presencia de 22.017 habitantes en el sitio. De este total, 15.089 viven en su Área de Núcleo y 6.928 en su Zona de Amortiguamiento, según la profesional.

Aseguran que el 50% de los pobladores del centro histórico de Asunción son de la Chacarita (alta y baja) calculando que 3,8 personas viven en cada domicilio ubicado en la mencionada zona, totalizando 2.832 viviendas localizadas en el sitio.


Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.