07 oct. 2025

El intenso calor continuará en los próximos días: ¿Desde cuándo se prevén lluvias?

Esta semana se prevén altas temperaturas que podrían alcanzar los 41 °C, sobre todo en el Chaco paraguayo, además de la caída de chaparrones, con tendencia a acentuarse entre el jueves y viernes.

Recorrido por San Bernaridino

Las personas optan por realizar actividades refrescantes durante las temperaturas elevadas, como ir la playa de San Bernardino.

Foto: Renato Delgado

Julio Ayala, de la Dirección de Meteorología, explicó a NPY el alcance del boletín especial que se emitió el lunes, en el cual se advirtió a la ciudadanía sobre la persistencia de altas temperaturas en los próximos días.

“Se emitió un boletín especial por la persistencia de altas temperaturas, previendo que esta semana continúen las elevadas temperaturas, sobre todo en el Chaco paraguayo, donde todavía va a estar oscilando entre 39 a 41 °C”, precisó.

Le sugerimos leer: Martes muy caluroso y con posibles lluvias en zonas de Paraguay: ¿En qué ciudades?

Describió que el clima comenzará a cargarse de más humedad, por lo que también aumenta el riesgo de chaparrones.

“Las probabilidades de chaparrones aumentan sobre todo el jueves y viernes. Los chaparrones son lluvias intensas y en cortos periodos de tiempo. No son precipitaciones generalizadas”, recordó.

De acuerdo con la previsión meteorológica, los valores térmicos más elevados se sentirán en la zona del Chaco y una parte de la Región Oriental.

También puede leer: Mades emite alerta por bajante del caudal en las cuencas del río Tebicuary

Para Asunción, Cordillera y parte de Central, Caaguazú, Concepción y San Pedro se prevén máximas entre 37 y 38 °C.

Déficit de lluvias en los próximos tres meses

Respecto a la perspectiva del fenómeno La Niña, Ayala detalló que “hemos tenido un déficit de precipitaciones”, a excepción del gran parte del Chaco, que contribuyó al repunte del nivel del río Paraguay en algunos puntos del país.

Un punto negativo que señaló fue el pronóstico trimestral, que sugiere que las precipitaciones no alcanzarán el rango normal en los meses de enero, febrero y marzo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas que se encontraba compartiendo en una bodega fueron atacadas a tiros en Ypané y resultaron heridos dos hombres. El trasfondo sería una rivalidad relacionada con barrabravas.
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, celebró el levantamiento de las sanciones de la OFAC contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, y sostuvo que su nombre fue “100% reivindicado” ante la sociedad paraguaya y Estados Unidos.