15 ago. 2025

El calentamiento de los océanos aumentará el efecto invernadero

Un equipo de científicos estableció que el calentamiento de la temperatura de los océanos a nivel global contribuirá a aumentar el efecto invernadero y los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, según un estudio publicado en la revista especializada PNAS.

Efecto invernadero.jpg

El calentamiento de la temperatura de los océanos contribuirá a aumentar el efecto invernadero.

Foto: EFE.

La investigación sugiere que la regeneración de CO2 que se lleva a cabo en el fondo de los océanos puede acelerarse en muchas regiones del mundo, a medida que se calientan con el cambio climático.

“Los resultados nos dicen que el calentamiento causará un reciclaje más rápido del carbono en muchas áreas, y eso significa que menos carbono llegará a las profundidades del océano y se almacenará allí", dijo el autor principal, Robert Anderson, de la Universidad de Columbia (EE.UU.)

Los océanos absorben aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono que los humanos emiten al aire cada año, lo que constituye un poderoso freno para el efecto invernadero.

Puede leer más en: Cientos de expertos evaluarán el declive que sufre la biodiversidad

Además de los procesos puramente físicos y químicos, una gran parte de esto es absorbida por el plancton fotosintético, ya que incorporan carbono en sus cuerpos.

Cuando el plancton muere, se hunden, llevándose el carbono con ellos.

Una parte de esta lluvia orgánica termina atrapada en las profundidades del océano, aislada de la atmósfera durante siglos o más.

Sin embargo, antes de que muchos de los restos lleguen muy lejos, son consumidos por bacterias aeróbicas que, al igual que los humanos, respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono, por lo que gran parte de ese CO2 regenerado termina de nuevo en el aire.

Utilizando los datos de un crucero de investigación desde Tahití a Perú en 2013, los científicos analizaron dos regiones distintas: las aguas altamente productivas y ricas en nutrientes de América del Sur, y las aguas en gran parte infértiles del Pacífico Sur.

En la zona fértil, el oxígeno se consumió rápidamente cerca de la superficie, a medida que las bacterias y otros organismos absorbieron la materia orgánica.

“La gente no creía que se estuviera produciendo mucha regeneración en la zona menos profunda. El hecho de que esté sucediendo demuestra que el modelo no funciona totalmente de la manera en que pensábamos”, apuntó otro de los autores, Frank Pavia.

Más detalles en: Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

“Esto es importante”, según los autores, porque los investigadores proyectan que a medida que los océanos se calienten, las zonas de mínimo oxígeno (OMZ, en sus siglas en inglés) se extenderán horizontalmente sobre áreas más amplias y verticalmente, hacia la superficie.

Bajo el paradigma convencional, esto permitiría que más materia orgánica alcance el océano profundo para quedar atrapada allí, pero el nuevo estudio apunta a que, mientras que se diseminan las OMZ, también lo hará la regeneración de CO2 a niveles superiores

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.