24 nov. 2025

El calentamiento causa cambios biológicos sin precedentes en los océanos

Los fenómenos ligados al calentamiento climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos “sin precedentes” en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico divulgado este lunes.

Agua.jpg

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”.

Foto: Pixabay

El fenómeno El Niño, las anomalías térmicas en el Atlántico y en el Pacífico o el calentamiento del Ártico están “probablemente” en el origen de estos cambios bruscos, identificados gracias a un novedoso modelo digital de estudio puesto en marcha por investigadores europeos, estadounidenses y japoneses.

Con ese instrumento, que permite estudiar de forma global las variaciones oceánicas, en los últimos años se ha detectado “una aceleración de las alteraciones biológicas con consecuencias para la explotación de los recursos marinos”, indicó en un comunicado el Centro francés de Investigaciones Científicas (CNRS), que lideró a los expertos franceses.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

Hasta ahora, los científicos consideraban que las llamadas “sorpresas climáticas” (cambios biológicos bruscos en las especies marinas generalmente ligados a alteraciones climáticas) eran más limitadas.

Pero este nuevo enfoque revelado en el estudio, que publica este lunes la revista Nature Climate Change, permite concluir que han sufrido “un aumento reciente y sin precedentes”.

Nota relacionada: “Calentamiento global se escapa ya del control humano”

El modelo creado “predice un cambio un año antes de que se produzca”, lo que, además, posibilita la identificación de nuevas regiones oceánicas amenazadas no señaladas hasta ahora.

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”, de los que el ser humano extrae anualmente 80 millones de toneladas de peces e invertebrados.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).