25 oct. 2025

El cajero automático no anda y se quedan sin poder cobrar

26779981

Desidia. Así de abandonado se encuentra el único cajero de Carmelo Peralta.

GENTILEZA

El distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, cuenta con un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) que posibilita a los pobladores el cobro de salarios a través de sus tarjetas de débito.

Este mes, los funcionarios públicos de los sectores educativo, salud y trabajadores se quedaron con las ganas de percibir sus sueldos, ya que el dispositivo no funciona.

Rumildo Portillo, docente de dicha localidad, dijo que desde hace ocho días que ese único cajero está fuera de servicio. Desconocen cuál sería el inconveniente y ya elevaron el reclamo correspondiente a una sucursal del BNF, ubicada en Loma Plata.

Sin embargo, hasta hoy, no recibieron respuesta alguna. Por lo que reclaman a las autoridades del BNF que solucionen este inconveniente de modo que puedan cobrar sus salarios.

No solo los pobladores de Carmelo Peralta dependen de este cajero, hay otras localidades aledañas, trabajadores que perciben sus remuneraciones con el plástico y que, por lo mismo, reclaman la falta de funcionamiento del cajero, según apuntó el docente.

En estos días, algunos usuarios querían realizar extracciones y no pudieron.

Debido a esta situación, algunos tienen que hacer un largo recorrido hasta ciudades como Concepción o, inclusive, Asunción, para poder obtener sus haberes mensuales.

La población local exige a los responsables del cajero automático del BNF que realicen la reparación para que pueda estar en funcionamiento y de paso mejorar el servicio para los habitantes del Chaco, que siempre sufren de problemas de este tipo.

Más contenido de esta sección
El sedentarismo y la mala alimentación propician la aparición en jóvenes de enfermedades que antes solo afectaban a las personas mayores. Esto es lo que advirtien desde el Centro de Salud del distrito de Obligado, Itapúa.
Una pobladora indígena de la etnia Ayoreo denunció públicamente que la Gobernación de Boquerón les proveyó agua en estado de descomposición, ya que, al servirse, despide un “olor muy fuerte” que evoca la presencia de “algo muerto”.


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.