08 nov. 2025

El café se asocia con un menor riesgo de enfermedad hepática crónica

El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas crónicas y afecciones hepáticas relacionadas, según un estudio que publica BMC Public Health.

café.jpg

En comparación con los no bebedores de café, los que sí lo consumían tenían un 21% menos de riesgo de enfermedad hepática crónica.

Foto: Pixabay.

La investigación de las universidades de Southampton y Edimburgo (Reino Unido) apunta a que el beneficio alcanza su punto máximo a partir de tres o cuatro tazas al día. Los autores estudiaron los datos del Biobanco del Reino Unido sobre 495.585 participantes con consumo conocido de café, a los que se siguió durante una media de 10,7 años.

El 78% (384.818) de los participantes consumía café molido o instantáneo, con cafeína o descafeinado, mientras que el 22% (109.767) no tomaba nada.

Nota relacionada: Beber dos tazas de café al día reduce un 44% la mortalidad

Durante el periodo de estudio, se produjeron 3.600 casos de enfermedad hepática crónica, incluidas 301 muertes.

Durante el estudio se registraron en total 5.439 casos de enfermedad hepática crónica o de esteatosis (acumulación de grasa en el hígado también conocida como enfermedad del hígado graso) y 184 casos de carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado.

En comparación con los no bebedores de café, los que sí lo consumían tenían un 21% menos de riesgo de enfermedad hepática crónica, un 20% menos de riesgo de esteatosis grasa y un 49% menos de riesgo de muerte por enfermedad hepática crónica.

También puede leer: El café, un sobreviviente de la pandemia

El máximo beneficio se observó en el grupo que bebía café molido, que contiene altos niveles de kahweol y cafestol, sustancias que han demostrado ser beneficiosas contra la enfermedad hepática crónica en animales, señala la revista.

El café instantáneo, con bajos niveles de kahweol y cafestol, también se asoció a una reducción del riesgo de enfermedad hepática crónica.

Aunque la reducción del riesgo fue menor que la asociada al café molido, el hallazgo puede sugerir que otros ingredientes, o potencialmente una combinación de ingredientes, pueden ser beneficiosos.

Los autores señalan que como el consumo de café solo se comunicó cuando los participantes se inscribieron por primera vez en el estudio, este no tiene en cuenta ningún cambio en la cantidad o el tipo consumido a lo largo de los diez años que duró la investigación.

Más contenido de esta sección
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.