01 sept. 2025

El café podría reducir el riesgo de muerte por derrame cerebral

Un nuevo estudio indica que consumir hasta tres tazas de café al día puede reducir el riesgo de muere por derrame cerebral y de enfermedades cardiacas.

café.jpg

El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas.

Foto: Pixabay.

Un estudio presentado por la Sociedad Europea de Cardiología inspeccionó el comportamiento en cuanto al consumo de café de más de 468.000 personas.

Entre las personas que no fueron diagnosticadas con una enfermedad cardiaca, el consumo de café de 0,5 a tres tazas al día se asoció con un menor riesgo de muerte prematura por cualquier causa en comparación con los no bebedores.

Consumir moderadamente café puede proteger de la diabetes tipo 2, del párkinson, alzhéimer, enfermedad hepática, cáncer de próstata y más. En cuanto a las enfermedades cardiacas, el beber una o más tazas de café natural con cafeína se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardiaca, según el portal CNN.

En comparación con las personas que no consumían esta bebida, el estudio encontró que el riesgo de insuficiencia cardiaca con el tiempo disminuyó entre un 5% y un 12% por cada taza de café.

Nota relacionada: El café se asocia con un menor riesgo de enfermedad hepática crónica

Sin embargo, cuando las personas bebían dos o más tazas de café negro al día el riesgo disminuía un 30% aproximadamente.

Agregar al café productos lácteos, azúcares, sabores o cremas no lácteas que tienen un alto contenido de calorías, azúcar y grasa añadidos, probablemente, elimina cualquier beneficio para la salud del corazón.

La forma de preparar el también importa. El café filtrado atrapa un compuesto llamado cafestol que existe en la parte oleosa del café. Esto puede aumentar el colesterol mal.

Mientras que si es preparado en una prensa francesa, una cafetera turca o hierves tu café, el cafestol no se elimina.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.