11 may. 2025

El Brexit perjudicó al comercio entre Reino Unido y la UE, según estudio

El Brexit tuvo un impacto desfavorable para el comercio entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, según informó este viernes el Instituto de Investigación Económica Alemán (Ifo).

Brexit
Los miembros del público sostienen banderas en una estancia, para el evento del referéndum de la UE en Parliament Square, en el centro de Londres.

Foto: EFE

Mientras que las exportaciones del conjunto del bloque de los 27 al Reino Unido todavía suponían un 6,2% del total en 2019, en 2021 este porcentaje se había reducido al 5,2%, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ifo.

Asimismo, en este periodo, las importaciones británicas a la Unión se redujeron de un 3,9% a un 2,6%.

“Una primera parte de los efectos negativos para el rendimiento económico y el comercio ya se produjeron antes de la salida del Reino Unido de la UE en 2020", afirmó Lisandra Flach, directora del Centro de Comercio Exterior del Ifo, según dicho comunicado.

“La razón fue que la incertidumbre de las empresas aumentó y que estas ya empezaron a adaptarse al nuevo entorno poco después del referéndum de 2016", agregó.

Lea más: ¿Qué le espera al Reino Unido tras salir de la Unión Europea?

Entre 2015 y 2019 las exportaciones de bienes comunitarios al Reino Unido ya habían caído del 7,1% al 6,2%, mientras que las importaciones se redujeron del 4,4 al 3,9%; durante el curso de la pandemia el comercio comunitario se desvió todavía más del ex miembro del bloque.

Aunque el acuerdo de comercio y cooperación con Londres logró evitar aranceles más altos, desde enero de 2021 la mayoría de los productos han tenido que superar nuevos obstáculos para cruzar la frontera entre el Reino Unido y la UE.

Estas barreras incluyen certificados de inspección u otros documentos y requisitos que hacen que cruzar la frontera sea más lento y complicado, lo que genera mayores costes comerciales.

“Estas nuevas barreras son devastadoras para las empresas de la UE y el Reino Unido, y en particular para las pequeñas y medianas empresas”, señaló Flach, que indicó que esto era todavía más problemático en tiempos de pandemia, por la dificultad para encontrar mercados alternativos.

“Las pequeñas y medianas empresas, en concreto, tienen cadenas de suministro menos diversificadas, y los costes fijos de encontrar socios comerciales alternativos pueden ser demasiado altos para ellas”, concluyó la experta.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.