23 ene. 2025

El Brexit perjudicó al comercio entre Reino Unido y la UE, según estudio

El Brexit tuvo un impacto desfavorable para el comercio entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, según informó este viernes el Instituto de Investigación Económica Alemán (Ifo).

Brexit
Los miembros del público sostienen banderas en una estancia, para el evento del referéndum de la UE en Parliament Square, en el centro de Londres.

Foto: EFE

Mientras que las exportaciones del conjunto del bloque de los 27 al Reino Unido todavía suponían un 6,2% del total en 2019, en 2021 este porcentaje se había reducido al 5,2%, de acuerdo con un comunicado difundido por el Ifo.

Asimismo, en este periodo, las importaciones británicas a la Unión se redujeron de un 3,9% a un 2,6%.

“Una primera parte de los efectos negativos para el rendimiento económico y el comercio ya se produjeron antes de la salida del Reino Unido de la UE en 2020", afirmó Lisandra Flach, directora del Centro de Comercio Exterior del Ifo, según dicho comunicado.

“La razón fue que la incertidumbre de las empresas aumentó y que estas ya empezaron a adaptarse al nuevo entorno poco después del referéndum de 2016", agregó.

Lea más: ¿Qué le espera al Reino Unido tras salir de la Unión Europea?

Entre 2015 y 2019 las exportaciones de bienes comunitarios al Reino Unido ya habían caído del 7,1% al 6,2%, mientras que las importaciones se redujeron del 4,4 al 3,9%; durante el curso de la pandemia el comercio comunitario se desvió todavía más del ex miembro del bloque.

Aunque el acuerdo de comercio y cooperación con Londres logró evitar aranceles más altos, desde enero de 2021 la mayoría de los productos han tenido que superar nuevos obstáculos para cruzar la frontera entre el Reino Unido y la UE.

Estas barreras incluyen certificados de inspección u otros documentos y requisitos que hacen que cruzar la frontera sea más lento y complicado, lo que genera mayores costes comerciales.

“Estas nuevas barreras son devastadoras para las empresas de la UE y el Reino Unido, y en particular para las pequeñas y medianas empresas”, señaló Flach, que indicó que esto era todavía más problemático en tiempos de pandemia, por la dificultad para encontrar mercados alternativos.

“Las pequeñas y medianas empresas, en concreto, tienen cadenas de suministro menos diversificadas, y los costes fijos de encontrar socios comerciales alternativos pueden ser demasiado altos para ellas”, concluyó la experta.

Más contenido de esta sección
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.