07 ago. 2025

El arzobispo de Lima dice ante Boluarte que un “espíritu mafioso” se apoderó de Perú

El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.

El arzobispo de Lima dice ante Boluarte que un "espíritu mafioso" se ha apoderado de Perú

Carlos Castillo Mattasoglio (d), saludando a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, este lunes en Lima. (Fotografía cedida por la Presidencia de Perú)

Daniel Malpica/EFE

“Hagamos una autocrítica todos, reconozcamos que una amplia capa de dirigencia nacional vive a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés, nuestro pueblo percibe que son pocos los que actúan por vocación de servicio”, afirmó Castillo durante la homilía que pronunció en la misa y Te Deum que se celebró en la Catedral de Lima por el 204 aniversario de la independencia peruana.

Además de Boluarte, en la celebración religiosa estuvieron presentes el primer ministro, Eduardo Arana; el presidente del Congreso, José Jerí; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y otras altas autoridades nacionales.

En su homilía, el arzobispo recordó a pensadores de los primeros días de la independencia nacional y aseguró que ahora el pueblo peruano “percibe que son pocos los que actúan con vocación de servicio” y que “el espíritu mafioso se ha apoderado” de los “corazones”.

“Ser dirigente no es actuar como un simple y triste funcionario, lleno de criterios superficiales, frívolos y banales, ni distraerse en cosas de poca monta”, remarcó.

Castillo también dijo que “es verdad que, a veces, un gobierno fuerte es remedio transitorio ante el peligro de la anarquía”, pero sostuvo que “solo la estabilidad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a su gestión democrática” asegura “una patria de digno futuro”.

Nota relacionada: Fiscalía de Perú interroga a presidenta Boluarte en caso sobre su cirugía de nariz

“Nuestro pueblo peruano nos llama a levantarnos para ir corriendo a ayudarlo, renunciando a diferentes ambiciones y costumbres injustas”, enfatizó.

El cardenal agregó que muchas veces eso no se comprende “adecuadamente” y se piensa “que lo que hay es una sedición”, pero “en la mayoría de los casos son justos reclamos, con la necesidad de amparo ante la extorsión y el asesinato vil”.

“Gracias a Dios que nuestro pueblo no calla porque es un pueblo digno, consciente de que la república es para todos”, acotó.

El arzobispo también dijo que aunque en los poderes públicos de su país “se están implementando reformas (...) en algunos funcionarios aún permanece, sobre todo, el olvido de sus orígenes”.

Le sugerimos leer: Escándalo del Rolexgate: Fiscalía incauta relojes prestados a presidenta de Perú

“Toda nuestra diversidad humana es para servir y hermanar, si no queremos autodestruirnos más vale aprender a comprendernos para poder comprender mejor al pueblo tan diverso, con tantos problemas, pero tan esperanzado”, concluyó.

Con la misa y Te Deum en la Catedral de Lima se abrieron las actividades oficiales por el 204 aniversario de la independencia peruana, en las que Boluarte ofrecerá hacia el mediodía un mensaje ante el pleno del Congreso, mientras que el martes participará en el tradicional desfile cívico militar en la céntrica avenida Brasil, de la capital peruana.

Estas serán las últimas actividades de este tipo que presidirá la gobernante durante su mandato, ya que el 28 de julio del próximo año deberá entregar la jefatura de Estado al nuevo presidente que será elegido en los comicios de abril de 2026.

Un sondeo de opinión publicado el domingo señaló que la desaprobación a Boluarte se elevó a un 97 % durante este mes, en el que solo alcanzó una aceptación de 2,1 %, mientras que un 0,9 % de los ciudadanos se mantiene indiferente ante su gestión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.