19 ago. 2025

El arribo de empresa boliviana de hormigón genera preocupación

El arribo de nuevas empresas dedicadas al rubro del hormigón genera cuestionamientos de empresas locales que aseguran que existe una sobrecapacidad en el sector.

29968842

Rediex. Representantes de la empresa boliviana reunidos con autoridades del MIC.

gentileza.

Con una inversión inicial de USD 5 millones, la firma boliviana Preforte, dedicada al sector de la construcción, se instalará en el país. La empresa, que se asoció con un grupo de empresarios locales, construirá su planta industrial en Limpio y proyecta extender sus servicios a todo el país.
La empresa del vecino país se especializa en la fabricación de pretensados, prefabricados y hormigón. Asimismo, la empresa proporciona concreto bajo en carbono, lo que reduce efectivamente el carbono integrado de cada trabajo, siendo una compañía sustentable dentro del mercado, al ser el primer productor de concreto boliviano en convertirse en proveedor permanente de CarbonCure.

La inversión mencionada sería en una primera etapa y actualmente se encuentra en una etapa de trámites administrativos que les permita tener todas las licencias para iniciar las operaciones, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Julio César Suárez, que forma parte de la delegación boliviana, adelantó que se espera tener en marcha las operaciones antes de que finalice el año.

El representante afirmó que en Paraguay el sector de la construcción fue el que más creció en los últimos tiempos. “Realmente es muy atractivo. Tiene una visión país de atraer inversiones donde se genera estabilidad, seguridad, ya que es lo que los inversionistas buscan”, expresó.

PREOCUPACIÓN. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado, Enio Quevedo, cuestionó que el Gobierno permita el arribo de empresas dedicadas a este rubro. Mediante un comunicado, el empresario señaló que el país tiene una sobrecapacidad en el rubro de hormigón armado.

El empresario afirmó que se tiene que realizar un minucioso análisis de la Inversión Extranjera Directa (IED), porque los mitos que la rodean y las formas que debe tomar la misma para que resulte beneficiosa para el país. Señaló que algunas modalidades pueden ser perjudiciales para las empresas locales.

Las Cifras 5 millones de dólares es la inversión inicial anunciada por la empresa de capital boliviano para su planta en Limpio.

50 por ciento es la capacidad ociosa de producción en el sector de hormigón armado, según señalaron desde la CAPIHE.

Más contenido de esta sección
Ante la críticas vertidas por una visitante extranjera por la ausencia de basureros en buen estado y de baños habilitados en el Silvio Pettirossi, el titular de la DINAC afirmó que las obras de modernización avanzan de acuerdo al cronograma, aunque reconoció que los trabajos generan molestias a los usuarios porque coinciden con eventos internacionales.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.