15 sept. 2025

‘‘El acoso laboral y abusos infantiles son abominables’’

28238944

Cambio. Mons. Ricardo Valenzuela pidió a los fieles trabajar por el cambio en uno mismo.

GENTILEZA

‘’Abominables ante los ojos de Dios’’. Así se refirió Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, al acoso laboral que sufren las mujeres, a la sextorsión, los abusos infantiles, los raptos y secuestros.
Esto, durante la homilía de la misa central en la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. ‘‘Imaginamos nosotros qué dolor produce cuando el hombre comienza a hacer acoso en su lugar de trabajo, desestabiliza el pensamiento de la mujer, desestabiliza su psique, su familia, su matrimonio y su hogar. ¿Qué te pasa? ¿Qué te sucede? Qué dolor el acoso, terrible en estos momentos’’, expresó.

El mismo dolor –dijo Valenzuela– lo vemos en los intentos de rapto, secuestros, ‘‘¿Con qué fines? Y ni qué decir de los abusos infantiles, de adolescentes, de otros jóvenes, sexo de extorsión. Qué abominable es todo esto a los ojos de Dios’’.

El líder religioso, entre diversos temas que abordó, exhortó a los hombres a dejar de culpar a las mujeres y hacerlas chivo expiatorio de sus acciones, acto recurrente en la conducta humana, haciendo referencia a la excusa de Adán en el Génesis, quien culpó a Eva por su desobediencia. ‘‘Es difícil que uno reconozca, lo siento, soy culpable. Siempre buscamos un chivo expiatorio’’.

Además, el obispo de la Villa serrana, destacó la importancia del pudor y el respeto al cuerpo, tanto en mujeres como en hombres. Remarcó a los fieles que la pureza no debe basarse en el miedo, en los tabúes o en las prohibiciones, sino en un cambio profundo del corazón, ya que Jesús dijo: ‘‘Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios’’, instando a los presentes en la Basílica a tener ojos limpios que sepan distinguir lo verdadero de lo falso, lo bello de lo feo.

Lamentó que a veces reaccionemos como si la virtud fuese la que debería avergonzarse ante el vicio. ‘‘No pudiendo cambiar a la sociedad alrededor nuestro, nosotros somos los que debemos cambiar’’.

28238953

Más contenido de esta sección
La contaminación urbana reduce la biodiversidad de los estanques y simplifica la comunidad de organismos vivos de origen animal, al favorecer solo a las especies más resistentes, según el hallazgo de un estudio internacional publicado en la revista científica Freshwater Biology, trabajo que fue liderado por un investigador paraguayo.
Setiembre Rojo es una campaña que busca concienciar y promover la salud cardiovascular, en el mes del corazón. El doctor Eduardo Caballero, cardiólogo, aconseja cuidar el corazón desde la niñez.
Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.
De 119 carreras de Enfermería habilitadas, solo 49 cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Aneaes. Además, hay 10 carreras que no lograron obtener la acreditación. Está en juego la salud de los compatriotas, advirtió el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.
Óscar Nenecho Rodríguez renunció a la Intendencia de Asunción, dejando una deuda de G. 8.500 millones con los bomberos por dos convenios que él mismo firmó el 13 de octubre de 2020, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Concejales municipales exigieron que se informe sobre este retraso, y advirtieron que la cantidad de las deudas que acumula la Comuna es “escandalosa”.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.