27 ago. 2025

‘‘El acoso laboral y abusos infantiles son abominables’’

28238944

Cambio. Mons. Ricardo Valenzuela pidió a los fieles trabajar por el cambio en uno mismo.

GENTILEZA

‘’Abominables ante los ojos de Dios’’. Así se refirió Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, al acoso laboral que sufren las mujeres, a la sextorsión, los abusos infantiles, los raptos y secuestros.
Esto, durante la homilía de la misa central en la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. ‘‘Imaginamos nosotros qué dolor produce cuando el hombre comienza a hacer acoso en su lugar de trabajo, desestabiliza el pensamiento de la mujer, desestabiliza su psique, su familia, su matrimonio y su hogar. ¿Qué te pasa? ¿Qué te sucede? Qué dolor el acoso, terrible en estos momentos’’, expresó.

El mismo dolor –dijo Valenzuela– lo vemos en los intentos de rapto, secuestros, ‘‘¿Con qué fines? Y ni qué decir de los abusos infantiles, de adolescentes, de otros jóvenes, sexo de extorsión. Qué abominable es todo esto a los ojos de Dios’’.

El líder religioso, entre diversos temas que abordó, exhortó a los hombres a dejar de culpar a las mujeres y hacerlas chivo expiatorio de sus acciones, acto recurrente en la conducta humana, haciendo referencia a la excusa de Adán en el Génesis, quien culpó a Eva por su desobediencia. ‘‘Es difícil que uno reconozca, lo siento, soy culpable. Siempre buscamos un chivo expiatorio’’.

Además, el obispo de la Villa serrana, destacó la importancia del pudor y el respeto al cuerpo, tanto en mujeres como en hombres. Remarcó a los fieles que la pureza no debe basarse en el miedo, en los tabúes o en las prohibiciones, sino en un cambio profundo del corazón, ya que Jesús dijo: ‘‘Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios’’, instando a los presentes en la Basílica a tener ojos limpios que sepan distinguir lo verdadero de lo falso, lo bello de lo feo.

Lamentó que a veces reaccionemos como si la virtud fuese la que debería avergonzarse ante el vicio. ‘‘No pudiendo cambiar a la sociedad alrededor nuestro, nosotros somos los que debemos cambiar’’.

28238953

Más contenido de esta sección
La utilización que le dio Óscar Nenecho Rodríguez a la figura de la Cuenta Única es jurídicamente ilegal y debe ser materia de investigación forzosa por los órganos e instituciones de control y judiciales, según la primera parte del informe final del interventor Carlos Pereira.
La asociación Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) lanzó seis cuadernillos de educación sexual para estudiantes de primero a sexto grado con edades de entre seis y doce años. Además, de dos guías para docentes de la Educación Escolar Básica.
El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Benito Torres, negó que la dirección a su cargo esté involucrada en la gestión de supuestas ventas ilegales de tierras municipales en distintos barrios de Asunción. Aseguró que la Comuna más bien está abocada a atacar focos de evasión de impuestos por parte de ocupantes.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó su repudio a la suspensión del Concurso Público de Oposición dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco de la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles Nivel 1.
La abogada Rosa Vacchetta cuestionó la recomendación del ex interventor de Asunción Carlos Pereira, de implementar un encargo fiduciario para el cobro de impuestos a contribuyentes morosos. Citando un documento de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que delegar el cobro de tributos a empresas privadas conculcaría derechos y potestades legales atribuidos a la Municipalidad en el artículo 166 de la Constitución.