14 ene. 2025

El acorazado Maine se hunde

26684789

Hundimiento del acorazado Maine en Cuba.

q

Facebook es un servicio web gratuito de redes sociales creado en 2004 por Mark Zuckerberg, estudiante de Harvard, en origen dirigido a los estudiantes de su universidad. La idea era hacer una versión en línea de los facebooks, publicaciones que hacen las universidades estadounidenses al comienzo del año académico, con fotografías y nombres de los estudiantes, para ayudarles a conocerse mutuamente.

Al mes de funcionamiento, Facebook contaba ya con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard. Posteriormente, se fue expandiendo a las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.

Un año después, tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California, y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel –cofundador de Pay-Pal e inversor–. Ese año incorporó más de 25 000 escuelas secundarias y 2000 universidades de Estados Unidos y el extranjero.

El número de usuarios alcanzaba ya los 11 millones. En 2006, Facebook introdujo más universidades extranjeras y desarrolló nuevos servicios en su plataforma, como Facebook Notes, e importó blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger.

En 2007, creó Facebook Marketplace y desarrolló acuerdos comerciales con iTunes, recibiendo una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares. En marzo de 2006, Business Week publicó que Zuckerberg había rechazado una oferta de 750 millones de dólares por la adquisición del sitio. Ese mismo año, Facebook se abrió al público, permitiendo que cualquiera que tuviese una cuenta de correo electrónico pudiese formar parte de su comunidad.

En 2007 llegó a liderar la lista de sitios web orientados a estudiantes de nivel superior –más de 19 millones de miembros en todo el mundo–, anunció su primera adquisición, Parekey, Inc., protagonizó la portada de la prestigiosa revista Newsweek y se integró con la red social YouTube.

En octubre de 2007 vendió el 1,6% a Microsoft a cambio de 240 millones de dólares.

Según Mark Zuckerberg, Facebook pretende volverse el «sistema operativo social de la Red» y, para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, en 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español.

En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa sobre un motor de búsqueda, sino sobre las redes sociales. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a este mundo de comunidades virtuales.

En 2012 Mark Zuckerberg, que según la revista Forbes está en el segundo lugar entre los jóvenes más ricos del mundo y en 2010 fue elegido «persona del año» por la revista Time, hizo público que Facebook había alcanzado los 500 millones de usuarios.

China Patriotismo y lego van de la mano en las jugueterías Los fabricantes chinos han sido acusados durante años de no respetar la propiedad intelectual, pero varias compañías dedicadas al sector de los bloques de construcción, o ‘Legos chinos’, han decidido centrarse en las licencias nacionales para destacar en mercado, en especia en Shantou, sede de más de 50.000 jugueterías.

Perú El idioma de los incas se alía con la Inteligencia Artificial Entre los chats de Inteligencia Artificial, solo uno habla el idioma de los incas. En apenas segundos, el avatar Illary –que significa amanecer–, crea historias en quechua con elementos de leyendas y cultura andina de Perú para demostrar que esta tecnología es una aliada de las lenguas indígenas.

Hay que pagar para escalar Japón combate sobreturismo con una tasa para el monte Fuji Los escaladores que suban al Monte Fuji a través de su ruta más habitual deberán pagar 2.000 yenes (unos 12 euros) a partir de este verano con el fin de aliviar la congestión de la que supone la montaña más emblemática de Japón. El objetivo de reducir el sobreturismo en esta montaña y también prácticas inseguras como la “escalada bala”.

MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), explica que el verbo “montar”, cuando expresa la idea de subir o ir subido en un vehículo, no va seguido inmediatamente del nombre de este, por lo que no es recomendable el giro “montar bici” en lugar de “montar en bici”, “montar una bici” o “montar en una bici”. En los medios no es raro ver frases como las siguientes, en las que se aplica la primera de estas variantes tanto a las bicicletas como a otros vehículos: “Tiene rutas para montar bicicleta, puntos de descanso y restaurantes” o “En la actualidad no monta moto como en su juventud”. Tal como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, el complemento que expresa el vehículo admite varias construcciones. Puede ir simplemente con la preposición “en” (“montar en avión”), determinado o especificado sin la preposición (“montar una bicicleta”, “montar bicicletas eléctricas”) o con todos estos elementos (“montar en un tren”, “montar en un tren antiguo”). Tiene que llevar alguno de ellos, por lo que no es adecuado “montar bici”.

Ciencia Descubren vía para potenciar fármaco contra el colesterol Investigadores de España y Dinamarca han descubierto una vía que va a permitir diseñar terapias para potenciar el efecto de los fármacos que se dirigen a reducir el colesterol en la sangre, principal causa de la aterosclerosis, responsable de muchas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (infartos o íctus). Han identificado el mecanismo central que conduce a la regresión de la aterosclerosis tras la reducción del colesterol en plasma. El estudio revela que las células derivadas del músculo liso –las paredes de casi todos los órganos huecos del cuerpo, excepto el corazón– pueden ser una nueva diana sobre la que dirigir las futuras terapias. El mecanismo identificado se basa en un tipo de señalización inflamatoria en los subconjuntos celulares de células del músculo liso implicadas en el crecimiento de las placas de aterosclerosis. El descubrimiento abre nuevas oportunidades para diseñar terapias dirigidas a potenciar el efecto beneficioso de los fármacos para reducir el colesterol y conducir a una regresión más eficaz de las lesiones en pacientes con aterosclerosis avanzada.

No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va Séneca Filósofo romano

26684794

Fabrica de ladrillos de tipo lego en China.

EFE

26684800

ACOMPAÑA CRÓNICA: PERÚ IA - AME3957. LIMA (PERÚ), 01/02/2024.- El profesor de la Universidad Mayor de San Marcos, Carlos Fernández (d), presenta un programa de Inteligencia Artificial en Quechua, el 23 de enero de 2024, en Lima (Perú). Entre los chats de inteligencia artificial, solo uno habla el idioma de los incas. En apenas segundos, el avatar Illary crea historias en quechua con elementos de leyendas y cultura andina de Perú para demostrar que esta tecnología es una aliada de las lenguas indígenas. EFE/ Paolo Aguilar

Paolo Aguilar

26684814

El monte Fuji, uno de los sitios mas emblematicos de Japon.

EFE

26684825

Australia se convirtió en el primer país en autorizar el uso de drogas psicodélicas para tratar problemas de salud mental.

INTERNET

Más contenido de esta sección
Una mujer francesa de 53 años presentó una denuncia alegando haber sido estafada con USD 852.000 por parte de una persona que se habría hecho pasar en las redes sociales por Brad Pitt durante un año y medio.
La empresaria estadounidense Laurene Powell Jobs, la viuda del cofundador de Apple, Steve Jobs, se encuentra en la ciudad india de Prayagraj para participar en el épico festival hindú de Kumbh Mela, decidida a sumergirse en las aguas de los ríos sagrados pese a sufrir una alergia.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas horas mataron al menos a 26 personas en lo que va del martes, dijeron a EFE fuentes locales.
Melania Trump, esposa del presidente electo estadounidense Donald Trump, dijo este lunes estar emocionada por volver a la Casa Blanca y “servir al país” como primera dama, tanto aconsejando a su marido como con su proyecto para mejorar la salud mental de los jóvenes.
China criticó este martes las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de tecnología de inteligencia artificial (IA), señalando que estas medidas buscan “politizar y usar la economía y la tecnología como armas de represión”.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.