30 ago. 2025

El 99,7% del ganado ya fue vacunado contra la aftosa

31609462

Vacunación. El primer periodo de vacunación contra la aftosa llegó a 12.790.782 animales.

gentileza

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó este lunes la culminación del primer periodo de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, logrando inmunizar al 99,7% de la población bovina y bubalina del país. Paralelamente, se avanzó en el proceso de vacunación contra la brucelosis bovina en establecimientos en proceso de saneamiento.

Según los datos preliminares, fueron vacunados 12.790.782 animales de un total de 12.823.433, registrándose también 122.197 propietarios. Sin embargo, debido a la emergencia climática provocada por inundaciones, unos 211.058 bovinos quedaron pendientes de vacunación. Las autoridades aseguraron que los trabajos de regularización continuarán conforme las condiciones climáticas permitan el acceso a los establecimientos afectados.

El Senacsa estima que, una vez culminado el proceso de regularización, la existencia total de animales alcanzaría los 13.034.491, manteniéndose la cobertura de vacunación en el 99,7%. No obstante, se reportó una retracción del 3,23% en la población bovina con respecto al primer periodo de vacunación de 2024, en que se habían inmunizado 13.437.289 vacunos.

Brucelosis. En cuanto a la brucelosis bovina, dentro del Plan de Saneamiento, se logró la vacunación de 384.804 vacas adultas de una población de 411.623, alcanzando una cobertura del 84,7%. Asimismo, fueron registrados 343 establecimientos, aunque aún quedan pendientes establecimientos por culminar su proceso de vacunación. Desde el Senacsa expresaron su agradecimiento a los funcionarios del organismo, a la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y a los productores por su compromiso y esfuerzo durante la campaña. Además, destacaron la importancia del alto grado de conciencia sanitaria demostrado para preservar y fortalecer el estatus sanitario del país. Finalmente, recordaron que los datos divulgados son preliminares y que los resultados finales serán consolidados y presentados en las próximas semanas.

Más contenido de esta sección
Los activos de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) ascienden a USD 2.665 millones a mayo de este año y representan un aumento del 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024.
La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió actualizar el Reglamento de Autorización para los Proveedores de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) e incluir a las Fintech dentro del sistema de pagos.