15 nov. 2025

El 94% de bebés nacidos entre abril y junio ya están vacunados contra el virus respiratorio sincitial

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.

VacunacionVRS.jpg

Defensa. La inmunización con la Nirsevimab permite que los bebés menores de dos años reduzcan la posibilidad de ser internados a causa del VRS.

Foto: Ministerio de Salud Pública

Gran compromiso con los más pequeños. Desde marzo de este año, el Ministerio de Salud Pública empezó a aplicar la vacuna Nirsevimab, teniendo como objetivo la inmunización de los niños menores de dos años.

La dosis aplicadas a estos bebés tiene como finalidad reducir el impacto que tiene en esta población el VRS, sobre todo en la temporada alta de enfermedades respiratorias.

Dicho virus es uno de los principales causantes de las hospitalizaciones de lactantes. Cada año, el VRS afecta gravemente a niños menores de un año; sobre todo durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

Lea más: Sociedad de Pediatría insta a vacunar a bebés contra virus sincitial respiratorio

Según los datos difundidos por Salud Pública, la cobertura de vacunación para los que nacieron este año es la siguiente: niños nacidos en abril, 95%; nacidos en mayo, 95%, y los que llegaron al mundo en junio es del 94%.

La campaña que se inició en el tercer mes estará vigente hasta agosto de este año. Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025, cuyo peso sea inferior a 5 kg. Las vacunas no tienen costo.

Población objetivo y vacuna

Además de los nacidos entre enero y julio de este año, la población objetivo a ser inmunizada abarca a niños menores de 12 meses con antecedentes de prematuridad o enfermedades cardiacas y los menores hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Dichos grupos fueron identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad, señala el MSP.

La vacuna Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata. La inmunización puede abarcar hasta cinco meses. Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70% la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

Más contenido de esta sección
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.
Si una persona es delgada, ¿puede padecer diabetes? La respuesta es sí y se da en el caso de los denominados “falsos delgados”. En la nota te contamos más sobre este tema.
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.