15 oct. 2025

El 80% de los reclusos de Paraguay no tiene condena

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, dispuso la declaración de emergencia por 10 meses por el hacinamiento en las penitenciarías. Según la titular de la cartera el 80% de los reclusos no tiene condena en todos los centros penitenciarios para adultos.

Saturada.  La cárcel de Tacumbú ya no recibe más presos.

Saturada. La cárcel de Tacumbú ya no recibe más presos.

Bacigalupo manifestó que la causa principal del hacinamiento en las cárceles de Paraguay se debe a un sistema de justicia “que no funciona como debería, seguimos manteniendo el 80% de los reclusos sin condena en todos los centros de adultos”, indicó en conferencia de prensa este martes.

La resolución 279 ya data del 12 de abril pasado. La emergencia declarada en la resolución dispone que la Dirección de Talento Humano contrate a personal de seguridad en las penitenciarías y centros educativos (para menores), según el documento.

Autoriza a la Dirección de Contrataciones la adquisición de bienes y servicios necesarios en el marco de la emergencia de Estado, señala el documento firmado por la ministra

“En este tiempo de emergencia, vamos a aunar esfuerzos para trabajar más de la mano con los jueces, invitar a que vengan a hacer audiencias”, sostuvo Bacigalupo, quien aseguró que el viernes recibirá a representantes de la Corte Suprema de Justicia en la cárcel de Tacumbú después de varios años.

La decisión de Bacigalupo obedece a que las 16 cárceles distribuidas en diferentes puntos del país superan su capacidad poblacional. Además, carecen de recursos materiales, como camas y otros elementos que deben facilitarse a los internos.

Uno de los dramas que los trabajadores penitenciarios reclaman es la falta de personal de seguridad en las correccionales.

En Tacumbú se registra el mayor hacinamiento de internos, que llegó a 4.011 personas. Los pasilleros son los que más atraviesan la necesidad, debido a que no cuentan con celdas. Eso significa que duermen en el piso y no cuentan con elementos básicos de subsistencia.

La misma situación atraviesa la cárcel de mujeres, Buen Pastor, donde superan las 400 internas.

En Tacumbú se registraron 49 muertes en los últimos 3 años, ya sea por causa de enfermedad u homicidios. Esto revela el frágil sistema de salud que tiene el sistema penitenciario.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.