15 sept. 2025

El 78% de entes cumplen a medias publicación de salarios

29224518

Ley 5189. OEE deben difundir datos de funcionarios.

ARCHIVO

De acuerdo con el último monitoreo del cumplimiento de la Ley 5189/2014 correspondiente a junio del corriente, realizado por el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, unos 343 Organismo y Entes del Estado (OEE) (78%) presentan un cumplimiento intermedio a la normativa que establece la obligatoriedad de informar el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público.

Otros 10 entes (2%), en su mayoría municipalidades, tienen un nulo cumplimiento a la ley, mientras que solo unas 88 instituciones públicas (20%) si cumplen a cabalidad con la publicación de los datos requeridos.

En la mayoría de los casos que se encuentran con un cumplimiento intermedio se describe que la nómina de remuneraciones evidenciada en su sitio web no cuenta con el formato establecido en el artículo 107 del Decreto 1092/2024 y no se encuentra en cumplimiento en el portal de datos abiertos: datos.sfp.gov.py, mientras que en otros casos se menciona que los datos no se encuentran actualizados.

En tanto los entes que no cumplen con la ley son nueve municipios: Paso Barreto, San Vicente Pancholo, Juan de Mena, Piribebuy, Primero de Marzo, Yatytay, San Patricio, María Antonia y Carmelo Peralta, que no cuentan con información actualizada y tampoco se evidencia nómina actualizada en el portal Viceministerio.

Itaipú. También figura en la lista de nulo cumplimiento la Itaipú Binacional y se menciona que se publica una nómina de empleados, tabla salarial, estructura salarial y tabla de viáticos como resultado de la evaluación conjunta hecha por el Grupo de Trabajo Binacional Permanente, aprobada por Resolución del Directorio Ejecutivo - RDE 333/14, relacionado al “Acceso a la información de Itaipú”. Pero no se ajusta a la ley.

Más contenido de esta sección
El BCP y el MEF emplean diversas herramientas, como tasas y tipo de cambio, para impulsar el crecimiento económico del 4,4% este año. Analista del sector económico analizó estas políticas.
Para el sector, la construcción vive una doble realidad: Los privados repuntan sostenidamente y la infraestructura pública entró en un ciclo de menor ejecución y con retrasos en los pagos.
El economista Rodrigo Ibarrola advierte sobre la necesidad de tomar medidas para evitar el agotamiento del fondo jubilatorio del IPS, aunque según el estudio actuarial se tiene solvencia de 22 años.